Argentina Por: Esteban Ruiz11 de mayo de 2016

Las PYMES y economías regionales auguran un buen momento

"Creo que ahora se viene una gran oportunidad, que tiene que ver con el anuncio del presidente Mauricio Macri", expresó Roberto Basualdo, presidente de la comisión de PYMES

La Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Mipymes, que preside el senador nacional por San Juan, Roberto Basualdo, se reunió ayer para debatir sobre una iniciativa que propone una reforma fiscal para las Pymes. Estuvieron presentes los senadores Jaime Linares, Daniel Pérsico, Sandra Giménez y Norma Durango.

 
“Creo que ahora se viene una gran oportunidad, que tiene que ver con el anuncio del presidente Mauricio Macri sobre una serie de medidas para las Pymes, que incluyen el financiamiento a tasa preferencial y medidas de alivio fiscal. Cuando la presión tributaria es tan alta, la evasión es un negocio tremendo para las pequeñas empresas, que les sirve para poder sobrevivir. Acá tenemos que plantear cómo recaudar más. Y bajando los impuestos es una forma”, señaló Basualdo y ejemplificó: “si vamos a cenar 10 personas y pagamos 10, la cena va a salir más barata que si comemos 10 y pagamos 6. Cuando la atracción por no pagar es tan grande, se recauda menos”.
 
La exposición, que tuvo lugar en el Salón Pugliese, estuvo a cargo de Juan Carlos Peña y Eduardo Vázquez, miembros de la comisión de Estudios Tributarios del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Los letrados presentaron un documento con las bases y lineamientos para una futura reforma fiscal, la cual tiene como fin "contar con un sistema  para el crecimiento, el desarrollo y la distribución del ingreso".
 
Vázquez resaltó: “cuando tratamos el tema de las Pymes muchas veces reconocemos cuáles son los impuestos distorsivos”. Y destacó la necesidad de “adoptar medidas tributarias a favor de las Pymes y micro empresas. Tanto en los propios tributos, en los sistemas de retenciones, percepciones y pagos a cuenta, y en la carga impuesta por obligaciones formales”. Según el abogado, “para mejorar la recaudación no tiene que ser tan atractivo evadir”.
 
Por su parte, Peña explicó que en el proyecto elaborado por el Consejo trabajaron más de 15 profesionales por el periodo de un año. “La propuesta busca abarcar todo el fenómeno financiero, teniendo en cuenta la legislación comparada, y estamos convencidos de que el material es un aporte para cualquiera que quiera abordar reformas tributarias en Argentina”, puntualizó.
 
En tanto, la senadora Giménez de Misiones consideró que la situación actual es grave y que “necesitamos acciones rápidas. Tenemos que poner en discusión el temario de las Pymes, que en mi provincia están cerrando permanentemente. Tengo que llevarles respuestas. La rapidez con la que se produce el deterioro es inminente. No sólo se pierden empleos sino también oportunidades para las provincias”.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país