Argentina Por: Esteban Ruiz11 de mayo de 2016

Productores piden que se pague $5,00 el litro de leche

Los tambos necesitan que la industria pague entre 4,50 y 5 pesos por litro de leche cruda para evitar el cierre de hasta 3.000 establecimientos

Los tambos necesitan que la industria pague entre 4,50 y 5 pesos por litro de leche cruda para evitar el cierre de hasta 3.000 establecimientos, aseguró hoy Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Asimismo, en Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero, la producción lechera objetó la escasa asistencia oficial para atender el quebranto que generó la inundación de campos, con tambos que recortaron su producción entre un 50 y 80 por ciento por muerte de animales, liquidación de cabezas y pérdida de pasturas.
Así lo expresó a DyN Juan Manuel Otero, vicepresidente de la Asociación de Productores Lecheros (Apla), quien mencionó la situación de «desastre» que dejó la inundación de campos en localidades lecheras como Suardi, San Francisco, Morteros y San Guillermo.
En otro orden, CRA expresó durante la presente jornada que los tambos, según la región, reciben en promedio «entre $ 2,8 a $ 3,20» por litro de leche entregado a la industria láctea, «cuando necesitan para salir de la línea de quebranto económico un valor de entre $ 4,5 y $ 5».
Por ello, la entidad presidida por Dardo Chiesa consideró que «el sector industrial debe tomar real conciencia de la gravísima crisis que atraviesa la lechería, empeorando aún más por los daños causados por lluvias e inundaciones que golpean a todas las cuencas lecheras».
CRA indicó que de continuar con «estos precios de quebranto irreales» pagados por las usinas lácteas se generará el cierre «en el corto plazo de entre 2.000 y 3.000 establecimientos».
Consultado sobre la situación productiva de las cuentas lecheras ubicadas en el triángulo conformado por Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe, Otero -productor de Morteros- afirmó que «el agua en los campos anegados baja muy despacio, ya que las napas quedaron muy altas. Allí la pasturas se perdió toda y hay que volver a sembrar».
«Desde San Francisco -indicó- hasta cien kilómetros al norte, hasta San Guillermo, es un desastre, en tanto que los tamberos de Santa Fe se llevaron la peor parte». Otero mencionó que «se liquidó mucha vaca y se cerraron en la última semana cuarenta tambos. Las vacas que no se mandaron al matadero, se distribuyeron y el 60 por ciento de los terneros nacidos durante la tormenta, murieron».
«Nunca se vio la escasez de leche actual: en las zonas altas, los tambos producen al 50 por ciento y en las zonas bajas, producen apenas un 20 por ciento. Además la leche que no puede ser retirada se tira», explicó.
El vicepresidente de Apla planteo objeciones a la política oficial y consideró que las autoridades experimentan signos de estar «desorientados» ante la necesidad de tomar medidas para paliar la crisis económica y su agravamiento por el factor climático.



Fuente: http://regionalisimoenlinea.blogspot.com.ar/2016/05/aseguran-que-seria-la-unica-manera-de.html

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país