La colonia de hormigas argentinas que amenaza al mundo entero
Las hormigas más invasivas del mundo se originaron en la cuenca del Rio de la Plata y con la ayuda del comercio global se expandieron a todo el globo causando estragos
Una plaga proveniente de la Argentina puede causar estragos en todo el planeta: pérdidas económicas millonarias y grandes riesgos para la salud de la humanidad y la vida silvestre. Se trata de una especie de hormigas, la más invasiva de todas, que en el último siglo y medio se ha dispersado por todo el mundo gracias al comercio internacional, el turismo y el cambio climático.
Son las "hormigas rioplatenses", en Estados Unidos causan pérdidas por 6.000 millones de dólares al año; al mismo tiempo, en las costas del Mediterráneo ha llevado a la extinción a especies locales, formando colonias de hasta 6.000 kilómetros.
La hormiga colorada habría sido introducida en el sur de los Estados Unidos desde el norte argentino en la primera mitad del siglo pasado. Desde entonces, no sólo llegó hasta California, sino también al Caribe, Australia, Nueva Zelanda, Taiwan, Hong Kong, Macao y China.
Hace unas seis décadas, el aumento de un grado en la temperatura global le permitió avanzar dos grados de latitud más hacia el Sur y llegar hasta Buenos Aires. Desde ahí partieron hacia los principales puertos del mundo.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país