Argentina Por: Esteban Ruiz20 de mayo de 2016

Como protegerse de la gripe en simples pasos

El virus de la gripe afecta a todos por igual y aunque algunas personas se aplican vacunas, el patógeno se las arregla para volvernos a infectar. Así es como surge la gripe "A", un as bajo la manga del mundo microscópico

Muchos mitos existen alrededor de la gripe "A". Esta enfermedad no es necesariamente mortal; una persona puede sufrir la perdida de la vida por esta tanto como por una gripe "común". El virus de la influenza muta continuamente y todos los años llega con nuevas armas que hacen inútil nuestro sistema de defensas naturales y las vacunas pero podemos combatirlo siguiendo algunos simples pasos. 

Debemos siempre lavarnos las manos y utilizar alcohol tanto en gel como líquido para matar al virus que pueda alojarse en nuestra piel. El patógeno no vive mucho tiempo fuera del cuerpo pero si las condiciones de humedad son altas y el nivel de polvo en el aire es muy elevado, no solo puede sobrevivir más tiempo sino que puede viajar más lejos, haciéndose necesario el barbijo en tiempos de peste. También debemos evitar tomar contacto con personas que estén transitando los primeros días de la enfermedad y no contagiar a otros, estornudando o tosiendo moderadamente. De todas formas, la única manera de combatir esta dolencia es guardando reposo e ingiriendo medicamentos que ayuden a bajar la fiebre y a desinflamar las glándulas mucosas.

En muchos casos se recomienda también tratarse con antibióticos para prevenir afecciones respiratorias y digestivas que puedan desarrollarse aprovechando la situación. Vacunarse contra la gripe no es una solución definitiva ya que todos los años surgen cepas nuevas del virus, pero si aparecen dos a más cepas en un mismo año es recomendable la vacunación, ya que nos exponemos a albergar varios tipos de influenza a la vez en nuestro cuerpo; saldríamos de una gripe y entraríamos en otra al día siguiente y el desgaste sería irreversible. 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país