Beneficios sociales múltiples y simultáneos
El senado provincial dio media sanción a la ley que permitirá acceder a múltiples beneficios sociales como pensiones, asignaciones universales, jubilaciones por edad avanzada, entre otras
La Cámara de Senadores de la Provincia dio media sanción a la iniciativa del Senador Alcides Calvo por la que se modifica el artículo 3º de la Ley 5110 de Pensiones Sociales, el cual permitiría que beneficiarios de pensiones Ley 5110 puedan cobrar, además, las Asignaciones Universales y/o cualquier beneficio nacional siempre y cuando la sumatoria de los mismos no supere el monto del haber mínimo fijado para pensiones otorgadas por la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe.
Alcides Calvo (PJ – Depto. Castellanos) menciona que con esta Ley se exceptúa y podrán coexistir los beneficios sociales nacionales (Pensiones Graciables Nacionales, Asignación Universal por Hijo, Jubilaciones por edad avanzada) y provinciales (Pensión Ley 5110).
En sus fundamentos Calvo expresa que el Sr. Presidente de la Nación realizó anuncios que favorecen a los sectores más postergados de nuestro país, entre ellos se menciona la compatibilización de los planes sociales con las AUH (Asignación Universal por Hijo) en todas las provincias para permitir que todos puedan cobrar las AUH y el programa social que estén cobrando en sus provincias, para nuestro caso son los beneficios instaurados a través de pensiones no contributivas Ley 5110.
En la actualidad uno de los requisitos para obtener una pensión provincial mencionada es: no percibir jubilación, pensión o subsidio de cualquier naturaleza, que representen un ingreso mayor que el monto del beneficio establecido por la presente Ley.
Se trata con esta modificación, llevar adelante una armonización con el estado nacional de quienes estén en condiciones de obtener este beneficio instituido por la ley 5110 y tengan a su vez otros pero que conjuntamente no superan los límites mencionados, puedan seguir percibiéndolos o bien acceder a ellos, con esta media sanción de senadores el proyecto es girado a la Cámara de Diputados de la Provincia para su sanción definitiva.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país