Argentina Por: Esteban Ruiz28 de mayo de 2016

Polémica por el envío de Gendarmería a Las Rosas para controlar una protesta

El secretario general de Festram, Claudio Leoni expresó que el envío de Gendarmería por parte de Patricia Bullrich a las Rosas "es claramente una violación a la ley de Seguridad Interior" y "un atropello al estado de derecho"

El secretario general de Festram, Claudio Leoni, planteó que el envío de la Gendarmería a Las Rosas, en medio del conflicto gremial con el intendente Javier Meyer, "no puede quedar como una aventura" de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en la provincia. "Es claramente una violación a la ley de Seguridad Interior" y "un atropello al estado de derecho".
Por eso, "llama la atención que ningún poder del Estado haya intervenido ante este hecho", dijo a Rosario/12. "Que efectivos de Gendarmería estén adentro de una municipalidad para 'ayudar a gobernar al intendente', como admitió la propia ministra", pero que, además, "otros efectivos del escuadrón de inteligencia" operen afuera, armados y de civil, y hasta oficien como "custodios" de Meyer, "es gravísimo". Más, cuando ese intendente llamó "terroristas, criminales y corruptos a todos los dirigentes sindicales", agregó.

La semana pasada, el conflicto gremial pareció encarrilarse en la "conciliación obligatoria" que dispuso el Ministerio de Trabajo, tras una huelga de dos meses. Pero la Gendarmería no se retiró de Las Rosas. "Así que evaluamos los pasos a seguir, tanto en el plano legislativo como judicial por lo que ha pasado y poner en antecedentes a organismos de derechos humanos y centrales sindicales", expresó Leoni.

"La Gendarmería llegó a Las Rosas para actuar en un conflicto social sin que la convocara el gobernador" Miguel Lifschitz. Por lo tanto, "no es un hecho menor" y debería llamar "a la reflexión a toda la dirigencia política y social de la provincia". "Es un hecho muy grave para la vigencia del estado de derecho", insistió Leoni. "Así que resuelto el conflicto gremial, vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer. Esto de la Gendarmería en la provincia no puede quedar como una aventura de la ministra Bullrich. Porque es claramente una violación a la ley de Seguridad Interior y un atropello al estado de derecho".
Leer mas en: http://regionalisimoenlinea.blogspot.com.ar/2016/05/violando-la-ley.html 



Artículo original: http://regionalisimoenlinea.blogspot.com.ar/2016/05/violando-la-ley.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+blogspot/RIho+(Regionalisimo)
© Regionalisimo

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país