Alcides Calvo impulsa beneficios para el sector apícola
El proyecto de ley busca eximir de impuestos a los inmuebles donde se instalen colmenas
El senador Alcides Calvo vuelve a presentar un Proyecto de Ley para su posterior aprobación legislativa por el cual “se modifica el Código Fiscal de la Provincia de Santa Fe, ley 3456, en los artículos 114 y 115 referidos a las exenciones tributarias, a los fines de apuntalar la actividad apícola”.
El Legislador informó que mediante este Proyecto “Quedarán exentos los inmuebles donde se instalen las colmenas” que reúnan las condiciones que establecerá la autoridad de aplicación de la ley 12209 en una proporción de dos hectáreas desgravadas por cada colmena declarada en el RENAPA y las que establezca el organismo de aplicación de la citada ley”.
Además, la exención podrá extenderse, a solicitud de parte, por dos años a partir del año de su presentación mientras las condiciones que le dieron origen no varíen y la norma impositiva no sufra modificaciones, debiendo renovarse al cumplirse el segundo año, dando lugar su incumplimiento el cargo impositivo que corresponda.
Calvo señaló que se busca apuntalar una actividad que era de carácter complementaria en la economía provincial y que hoy ha tenido un nivel de crecimiento y expansión muy importante, porque son muchos los productores que se han dedicado a la apicultura. Santa Fe, en ese sentido, como provincia en el país, ha tenido grandes avances, a punto tal que somos uno de los principales exportadores de miel en el mundo.
Sería de suma importancia sacar este proyecto de ley de carácter impositivo, porque supliría una carencia en cuanto a los espacios físicos, es decir, las tierras para colocar los colmenares. Sabemos que el Poder Ejecutivo está trabajando en esto, pero algunas propuestas nos parecen capciosas y graciosas, como el proyecto de plantación de flores al lado de las rutas, porque las abejas quedarían muy cercanas a las zonas urbanas”, por lo que la aprobación de este proyecto resulta ser un incentivo a una actividad que resulta ser golpeada por bajos precios y el fenómeno climático de las inundaciones.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país