Martínez con las pequeñas industrias lácteas de la Provincia
La Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil), que nuclea alrededor de 40 empresas del sector, realizó el viernes pasado en la localidad de Cañada Rosquín un encuentro con autoridades
El diputado provincial Omar Martínez (PS FPCyS) fue invitado a participar de un encuentro con los integrantes de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil) que nuclea alrededor de 40 empresas del sector. El mismo se realizó el viernes pasado en la localidad de Cañada Rosquín y estuvieron presentes también Pedro Morini y Marcelo Bargellini, secretario y director de Lechería de la Provincia respectivamente, el subsecretario de Comercio Exterior, Carlos Braga, el sub administrador de Vialidad Provincial, Roberto Tion y la directora provincial de RRII, Débora Marini.
Al finalizar el encuentro, Martínez destacó "el objetivo fue encontrar los mecanismos que ayuden a fortalecer al sector. Estas reuniones son un punto de encuentro. El diálogo es la única forma de avanzar. Pudimos conocer en detalle los problemas, las necesidades, las fortalezas y debilidades del pequeño industrial lácteo. Y los funcionarios y legisladores dejamos en claro nuestro apoyo al sector y nuestra convicción de caminar junto al pequeño industrial.”
Martínez agregó "estuvimos ayer (por el jueves) con los trabajadores de la Cooperativa 22 de Marzo en Eustolia. Hoy nos encontramos aquí junto a los industriales. Con este conocimiento que es consecuencia de saber escuchar al otro, es que podemos crecer como legislador, como vecino, como sector, como provincia”.
APYMIL
Mariano Viroglio, miembro de Apymil, contó que la entidad es "una asociación sin fines de lucro. Nuclea a alrededor de 40 industriales pymes de la provincia de Santa Fe. Es una entidad donde los socios pueden canalizar sus necesidades y proyectos hacia entidades gubernamentales, de investigación, etc”. En Santa Fe existen alrededor de 90 pymes y tambos fábricas, de las cuales casi la mitad de los mismos se nuclea en esa asociación.
Una vez al mes los socios se reúnen en distintas sedes de la provincia para evaluar y proyectar el trabajo institucional y la realidad por la que está atravesando el sector. En este caso, las complicaciones por el estado de transitabilidad de los caminos como consecuencia de la tormenta de abril fue una de las preocupaciones. Los funcionarios destacaron las fuertes inversiones en caminos y rutas que tiene proyectado y que viene realizando la provincia.
Por otra parte, entre los proyectos que se está evaluando junto al gobierno provincial, está el concretar una misión a Italia para conocer la experiencia y la forma de asociativismo que tienen las pymes de ese país.
Por último, con respecto al mercado lácteo, Viroglio detalló "hoy se pudo recuperar un poco el precio y esta novedad brinda cierto alivio al productor. Durante la crisis, la pyme se mantuvo como generadora de precio, siempre defendió al productor. Nunca llegó al piso que ofreció la gran industria. El problema es que hoy llega la mitad de leche que lo habitual y debemos cubrir los costos fijos con menos mercadería. Es complejo”.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país