El químico mortal presente en los cigarrillos
Se trata del cianuro de hidrógeno, un químico potencialmente mortal. Lo usaron los nazis en las cámaras de gas y todavía se utiliza para fabricar veneno para ratas
Las tabacaleras agregan no menos de 599 sustancias a los cigarrillos para hacerlos más adictivos, entre otras cosas. La suma de los aditivos más los elementos que componen el tabaco, el papel, la colilla y la tinta provocan unos 7 mil químicos en el humo de tabaco. Uno de ellos es el cianuro de hidrógeno.
La cantidad de cianuro de hidrógeno presente en esa compleja composición varía del 0,6 al 27 por ciento, según la marca de cigarrillos, pero también la concentración es distinta de acuerdo a la forma en la que se fuma. Además, está presente en el humo de segunda mano, por lo que afecta a los no fumadores que lo inhalen. La concentración de cianuro de hidrógeno en el humo de cigarrillo provoca síntomas concretos, como dolor de cabeza, mareos o nauseas, que son frecuentes en los fumadores. Además, puede desarrollar debilidad, pérdida de peso y trastornos gastrointestinales. Y afecta seriamente la fertilidad.
El ácido cianhídrico era el ingrediente principal del Zyklon B, la marca de pesticida que usó Alemania durante el holocausto para asesinar a unos 6 millones de judíos en las cámaras de gas. La sustancia se había usado por primera vez en 1924 para aplicar la pena de muerte en los Estados Unidos con el argumento de que era "más humano" morir envenenado por gas que en la silla eléctrica, en la horca o fusilado. En algunos países se sigue usando como insecticida y raticida. Pero donde más cuestionado está hoy en día el uso del cianuro es en la megaminería, por lo que está prohibido en algunas zonas de los Estados Unidos y de Europa.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país