Sancor Seguros estuvo en el Congreso Scholas Ocurrentes del Vaticano
Grupo Sancor Seguros y su Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES) participaron del VI Congreso Mundial de Scholas Ocurrentes, desarrollado del 27 al 29 de mayo en Roma
Este Congreso, organizado por la Institución Scholas Occurrentes, tuvo su cierre en el Sínodo del Vaticano y contó con la especial presencia del Papa Francisco dando su apoyo a las acciones que Scholas organiza a nivel mundial y dejando un mensaje claro respecto al valor fundamental que tiene la Educación para mejorar la calidad de vida de la humanidad.
Del Congreso participaron distinguidas Universidades de todo el mundo, dado que para el máximo Pontífice es crucial la Educación para generar sanas y respetuosas conductas que contribuyan a la Paz mundial.
En representación de la "Fundación Grupo Sancor Seguros", asistieron el C.P. Javier Di Biase y el Ing. Carlos Blanche, Gerente de la Fundación y Director del ICES respectivamente, quienes en nombre de dichas instituciones han firmado un Convenio de compromiso recíproco con Scholas Ocurrentes donde se expresó la intención de implementar distintos programas y poder llevar a cabo conjuntamente acciones concretas.
Sobre Scholas Occurrentes
Es una Organización Civil sin fines de lucro apoyada por el Papa Francisco desde que era Arzobispo de Bs. As. y desde la que desde hace algunos años quieren expandir la iniciativa al resto del mundo, teniendo como objetivo construir la Paz desde la Educación, llegando a niños y jóvenes de todo el mundo.
Para la Fundación Grupo Sancor Seguros y el ICES ha sido un orgullo y un privilegio haber participado de este importante Congreso Internacional, siendo una bisagra en su vida Institucional, consolidando todas las acciones y tareas que se vienen desarrollando, orientadas a la Educación y a la trasmisión de valores y principios Cooperativistas.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país