Argentina Región Oeste 12 de junio de 2016

La ayuda a los productores rurales se atrasa por trabas burocráticas

En la mañana de sábado 11 de junio se llevó a cabo un encuentro entre autoridades provinciales en la Sociedad Rural de Rafaela para evaluar la problemática del estado actual de la región post desastre hídrico

Participaron del encuentro el intendente de Rafaela, Luis Castellano, el senador nacional Omar Perotti, el senador Alcides Calvo, el secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini, el presidente de CARSFE (Confederaciones Rurales Argentinas), Gustavo Vionnet, el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Pedro Rostagno y el diputado provincial Omar Martínez, entre otras autoridades. 

En la reunión se abordaron temáticas relacionadas con infraestructura para el campo, financiamiento, lechería y sustentabilidad productiva. 

"Aunque dejó de llover, los problemas se acentúan", aseveró por su parte el presidente de la Sociedad Rural, Pedro Rostagno. "Hay que poner la región en marcha, y para ello los recursos en la zona están, la voluntad de los gobiernos municipales, comunales y provincial, y creemos también que del gobierno nacional, están; falta aceitar los procesos, articular mejor todas las ayudas", puntualizó el representante ruralista.

"Debo aclarar que hay buena voluntad política de los funcionarios de los dos niveles del estado para que las ayudas se concreten, pero la conclusión es que se atrasan por trabas burocráticas", agregó el intendente de Rafaela, Luis Castellano.  

El Diputado Omar Martínez aclaró que "los funcionarios de la provincia fueron claros al destacar los trabajos que se vienen realizando desde los diferentes ministerios. La única manera en que vamos a poder salir de esta problemática que nos dejó la tormenta de abril es sentándonos en la misma mesa representantes de distintos niveles del Estado, de distintos Poderes y con representantes de la sociedad civil. 

Fuentes: http://www.rafaela.gov.ar/nuevo/Noticias-amp.aspx?i=13998&s=2&v=slide - Prensa Omar Martínez. 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país