Argentina Por: Esteban Ruiz16 de junio de 2016

92,7 % de los comercios del país abrirán sus puertas este viernes

La urgencia de generar ventas por la delicada situación económica obliga a los comercios a tener que abrir el feriado del 17

Pese a que se promulgó y rige el feriado del 17 de junio, el 92,7 % del comercio minorista, y también los shoppings, abrirán sus puertas durante esa jornada. Así surge de un relevamiento de CAME realizado entre comercios del país y todas las cámaras comerciales regionales nucleadas en la entidad.
Entre los motivos más importantes de esa decisión se encuentran la necesidad de recaudar ante la caída en las ventas y la urgencia de generar liquidez para cubrir los costos fijos. Además, atender los primeros adelantos de compras por el Día del Padre, que es una de las fechas comerciales más importantes del año.
Durante estas fechas especiales, el 80 % de los consumidores define sus compras entre el viernes, sábado y domingo. Y si los comercios minoristas se plegaran al feriado del 17, un porcentaje importante de ventas sería absorbido por los shoppings.
Sin embargo, dado que hay que pagar doble jornal y eso implica más costos, en muchos casos serán los dueños de las Pymes, ayudados por sus familiares, quienes atenderán los negocios, según datos de la encuesta.
El feriado llegó en un momento poco oportuno, con una caída de las ventas de 9,2 % en mayo y un acumulado de 5,7 % en los cinco meses que van del año. En ese contexto, muchos comercios esperan compensar durante el Día del Padre parte del freno que registran. Por este motivo se ven obligados a abrir sus puertas, aun asumiendo el mayor gasto que eso implica.
Fuente: http://www.ccirr.com.ar/Sitio/VerNoticia.aspx?fn=1&i=2025 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país