¿Chemtrails o simple condensación de la atmósfera?
El paso de varias aeronaves dejó estos rastros la tarde del viernes sobre la ciudad de Rafaela. La mayoría diría que es común pero hay quienes afirman que hay una intención oculta
La condensación de la atmósfera al pasar a través del motor de las aeronaves suele dejar rastros en el cielo, pero llama la atención la baja altura de algunas de estas líneas y la forma en que se dispersan, llegando a generar controversia en todo el mundo sobre estas formaciones.
El concepto Chemtrail (o rastros químicos) trata de un fenómeno que, según algunos investigadores, consiste en la existencia de llamativas estelas de condensación similares a las que dejan los aviones normales, pero que en estos casos se trataría de rastros de productos químicos. Estas aeronaves dejan un rastro muy ancho y a una altura muy baja, que no se correspondería con la de los vuelos normales. Los más escépticos piensan que se trata de simples estelas de condensación, pero los creyentes de los Chemtrails argumentan que si fuera así, no se producirían a una altura tan baja y se vería fina como un cordón; no permanecería en el cielo, sino que iría desapareciendo conforme continúa el avión su trayecto.
Los defensores de esta teoría conspiratoria afirman que existen varios motivos por los que se llevan a cabo estos patrones en el cielo. Por un lado se cree que se utilizan para controlar el clima, también se dice que su objetivo es envenenar los cultivos y las personas.
Líneas en el cielo de la ciudad de Rafaela la tarde del viernes 22 de julio.
Cuando las aeronaves descienden o ascienden, pasan por distintas capas de la atmósfera mas húmedas que otras dejando estos curiosos dibujos en el cielo. A menudo tienen vida corta, pero si se dan las condiciones químicas, pueden durar mucho tiempo. Existen estudios meteorológicos que utilizan este método de forma deliberada para investigar el comportamiento de la atmósfera.
Por mas que se intenten lograr explicaciones razonables, a los teóricos de las conspiraciones no hay con que darles, y siempre van a encontrar la manera de hacernos ver que hay algo más.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país