Leche de cucaracha. ¿Una mala broma o ciencia?
Quizás cueste digerir (en todo sentido) la posibilidad de alimentarse con leche de cucaracha. ¿Qué hay de cierto con esa información?
La leche de cucaracha podría ser el super alimento del futuro para consumo humano.
Científicos descubrieron que la hembra de la especia de cucaracha Diploptera Punctata, produce una leche muy nutritiva para alimentar a sus crías, mucho más nutritiva que otras leches de origen animal. La leche se cristaliza en los cuerpos de las crías y va liberando nutrientes a medida que el insecto las necesita.
Según informa el The Huffington Post, esta leche sería especial para deportistas por contener un alto porcentaje de lípidos, aminoácidos y carbohidratos.
Cuando me llegó esta información, inmediatamente me imaginé tambos de cucarachas por todo el mundo. Quizás lo más difícil de esta técnica sería diseñar los equipos necesarios para ordeñar la cucaracha.
Según explican los científicos que investigan las propiedades de la leche de cucaracha, ésta no sería comercializada en forma líquida, y tampoco sería realmente de cucaracha, sino que se busca crear un preparado químico similar a la levadura, para luego formar parte de las comidas como ingrediente.
¿Se viene la Chococucaracha?
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país