Caña con ruda, una saludable tradición
Que mejor forma de comenzar el mes más frío del año con una copa de la tradicional caña con ruda, espirituosa y medicinal bebida ancestral
Según la tradición, cada día 1 de agosto al levantarse y en ayuna se toman tres tragos de caña con ruda para atraer la salud y la suerte y alejar los maleficios. La fecha coincide con el Día de la Pachamama, celebrado en América del Sur. La tradición de la caña con ruda tiene origen en la cultura Guaraní, habitantes del extremo norte argentino, y se crea a partir de la necesidad de formular una medicina contra los fríos del mes de agosto, el más crudo del año. Se toman gajos de la planta de ruda, más precisamente del macho de esta planta y se deja macerar en caña durante un año. El contenido alcohólico de la caña extrae las propiedades de las hojas durante su estacionamiento, siendo utilizada ancestralmente para calmar afecciones digestivas y prevenir enfermedades propias de los días de invierno.
El Bar "El Obrero", ubicado en una tradicional esquina de Rafaela sobre calle Bolivar, ofrece a su clientela y a quien pase por el lugar una copa de caña con ruda macerada durante un año. Mucha gente se acerca a preguntar si la bebida está en venta, pero al tratarse de una cuestión no comercial, algunos se llevan un poco cortesía del bar.
Una vez terminada la jornada del 1 de agosto, comienza la preparación para el próximo año. La bebida se debe depositar en un lugar obscuro y fresco para que la luz del sol y el calor del verano no altere su contenido, lográndose en 12 meses esta exquisita mezcla tan beneficiosa tanto a la salud como al espíritu.
Copa de caña con ruda en el "Bar El Obrero".
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país