Gabriel Cáceres, el maestro de Kung Fu más importante de Latinoamérica
Gabriel es el único representante del linaje de la Escuela Wing Lam en Sudamérica y se le ha dado la misión de diseminar el Kung Fu en el continente. Nacido en la ciudad de Santa Fe, posee su central en Rafaela
Hasta hace unos años, estudiar y practicar Kung Fu en nuestro país no era tarea fácil. Este no es un arte marcial tan popular y diseminado como el Taekwondo, pero gracias a un joven nacido en la ciudad de Santa Fe se está convirtiendo en uno de los más practicados. Gabriel Cáceres comenzó a ejercitarse desde muy joven en la capital santafesina, luego continuó sus estudios en Buenos Aires hasta que logró contactar al gran maestro Kwong Wing Lam, quien le enseñó en su escuela de Norteamérica.
.
Escuela "Wing Lam Kung Fu" de la ciudad de Rafaela.
Wing Lam es quizá el maestro de Kung Fu más reconocido a nivel mundial de nuestros días. Emigró desde China a Estados Unidos con la misión de dispersar el arte y donde abrió varias escuelas, tuvo miles de estudiantes y formó varios instructores. Desde su llegada a USA el Kung Fu se hizo cada vez mas popular, alcanzando al cine Hollywoodense y dispersándose por todo el mundo a través de la pantalla grande. Actualmente se retiró de la enseñanza pública y sólo continua transmitiendo sus conocimientos a sus discípulos y estudiantes seleccionados. Gabriel es uno de sus discípulos e instructores más valiosos y su misión ahora se enfoca en el resto del continente americano.
Escuela "Wing Lam Kung Fu" de la ciudad de Rafaela.
Además de la central de la ciudad de Rafaela, existen varias sucursales en distintos puntos del país y continúan abriéndose nuevas escuelas. El mismo Kwong Wing Lam visitó la escuela de ciudad santafesina y dictó clases en el lugar.
Altar en la Escuela "Wing Lam Kung Fu" de Rafaela.
Gabriel también enseña Tai Chi, una disciplina más relajada, siendo el representante del Sun's Tai Chi Research Institute en Sudamérica. Esta práctica se ha hecho muy popular en todo el mundo las últimas décadas debido a que ayuda a disminuir el nivel de estrés y aumenta la paz interior.
Aquellos que deseen aprender buen Kung Fu en Argentina pueden considerarse afortunados; tener un maestro nombrado como tal por el famoso Kwong Wing Lam a la vuelta de la esquina no es cosa que se ve todos los días.
Herramientas utilizadas para practicar Kung Fu.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país