Argentina Región Oeste 26 de agosto de 2016

"Noches Galileanas" en la Semana de la Ciencia

Integrantes del Centro de Observadores del Espacio de la ciudad de Santa Fe visitaron Rafaela en el marco de la "Semana de la Ciencia" y realizaron observaciones astronómicas con sus telescopios

Observaciones astronómicas en el Marco de la Semana de la Ciencia
Observaciones astronómicas en el Marco de la Semana de la Ciencia

"Noches Galileanas" es una actividad que se viene desarrollando en toda la provincia de Santa Fe desde el año 2010. Integrantes del CODE (Centro de Observadores del Espacio) con sede en la capital provincial visitan distintas localidades, llevando sus telescopios y ofreciendo al público en general que puedan observar los astros más cercanos y brillantes.

En esta oportunidad y enmarcada en la "Semana de la Ciencia" realizaron una visita a la ciudad de Rafaela, más precisamente el predio de la Sociedad Rural, donde se lleva a cabo la exposición científica y tecnológica. Al llegar, instalaron sus aparatos de observación e invitaron al público presente a ver el planeta Venus y Júpiter con sus lunas, antes de que se pierdan en el horizonte y aprovechando un cielo totalmente despejado. Luego, el Profesor Jorge Coghlan, directivo del CODE, dio una charla y se realizó la proyección del documental de la NASA "Grandes Colisiones", que explica como los impactos entre las rocas que dan vueltas por el universo crean nuevas formas y destruyen otras. Finalmente y cerca de las 9 de la noche, las lentes enfocaron a otro conjunto de cuerpos celestes. Ya perdidos Júpiter y Venus en el horizonte, los presentes pudieron observar a Saturno con sus anillos, Marte y una estrella lejana muy brillante llamada Antares.

Observaciones astronómicas en el marco de la "Semana de la Ciencia".

Jorge Coghlan estuvo acompañado por su colega Ignacio Ingaramo, quien nos explicó que: -"Los planetas son muy fáciles de encontrar, solo es cuestión de observar una pequeña franja en el cielo que es por donde puede verse el sol, nuestra luna y todos los demás planetas, debido a que si pudiéramos ver el sistema solar desde lejos veríamos que tiene forma de disco".

El CODE fue creado en el año 1962 por aficionados a la astronomía, luego del lanzamiento del primer satélite artificial al espacio por parte de Rusia, el Sputnik 1, lo que despertó el interés por el estudio y la observación del cielo en todo el mundo y desencadenó una carrera espacial que aún hoy continúa. 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país