Argentina Región Oeste 31 de agosto de 2016

Se bonificará el 50% del valor de plantas forestales a productores rurales

Con el objetivo de incentivar la forestación en el campo, la Sociedad Rural de Rafaela ofrece ejemplares de Casuarinas, Aguaribays y Cipreses con un importante descuento. El especialista Oscar Possi nos cuenta la utilidad de cada especie

La Sociedad Rural de Rafaela informa que ofrece ejemplares de Casuarinas, Aguaribays y Cipreses para ser implantados en establecimientos rurales, con una bonificación del 50% sobre el precio de venta para los productores agropecuarios. Para solicitar la cantidad de ejemplares requeridos hay que comunicarse con la SRR al teléfono 03492 - 501778. 

El especialista Oscar Possi, del "Vivero Mi Jardín" de Rafaela, nos explica la utilidad en el campo de estas variedades de plantas, utilizadas en su mayoría como cortina de viento y para proteger algunos cultivos. 

Casuarina:

La Casuarina es un arbusto con apariencia de pino, de hoja perenne, nativa de Australia y las islas del Océano Pacífico. Es de crecimiento rápido y alcanza entre 20 y 35 metros de altura, adaptándose bien a los climas templados y siendo muy resistente al frío y a todo tipo de suelos. Se reproduce fácilmente por semillas, produciendo frutos con forma de piña o cono, lo cual es más recomendable debido a que es muy delicada para el trasplante; este fracasa si se dañan las raíces que suelen ser largas. Es muy utilizada como cerco contra el viento para proteger edificaciones altas debido al cenit que alcanza.

Ciprés: 

El Ciprés es un árbol de hoja perenne y con forma piramidal, crece rápidamente pudiendo alcanzar los 30 metros de altura y llegando a vivir varios siglos. Se cultivan para proteger los campos del viento y también como ornamento, siendo uno de los árboles más comunes en la Europa mediterránea. Su madera era muy utilizada en la construcción, pero actualmente solo se usa para hacer cajas o láminas. Esta planta ha convivido con las civilizaciones europeas de la antigüedad como los griegos y romanos, quienes le han creado muchos mitos como el de ser el árbol de la inmortalidad, probablemente por su capacidad de sobrevivir durante cientos y hasta miles de años. 

Aguaribay:

El Aguaribay no suele alcanzar alturas superiores al Ciprés y la Casuarina debido a que su copa es de ramaje colgante, similar al Sauce. Su nombre deriva del Guaraní, habiendo sido el árbol más sagrado de la civilización Inca. El follaje es abundante y perenne, brindando buena sombra y un fuerte aroma todo el año; sus pequeñas flores atraen todo tipo de insectos y forman una colorida "alfombra" en el suelo al caer. No posee una utilidad práctica en el campo como la de proteger de los fuertes vientos pero si logra alcanzar su tamaño máximo puede convertirse en el más frondoso y llamativo de todos, sirviendo de hogar y refugio a muchas aves medianas. La fresca sombra que ofrece en los días más calurosos de verano lo convierte en el típico lugar de campo bajo el cual sentarse a beber un refresco o unos mates y por que no, dormir una buena siesta. 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país