"Porta-Tessio" inauguró sus oficinas en Rafaela con la presencia de Hector Huergo
Con una charla del Ingeniero Agrónomo Hector Huergo dio comienzo la actividad del nuevo estudio financiero ubicado en Bulevar Santa Fe 467, liderado por Marianela Porta y Maximiliano Tessio
El nuevo estudio contable Porta-Tessio abrió sus puertas este jueves 15 de septiembre en Rafaela y para dar comienzo a la actividad oficial se convocó nada menos que al reconocido Ingeniero Agrónomo Hector Huergo, quien dio una charla en las instalaciones del estudio orientada al aprovechamiento de la demanda mundial de granos y de su conversión en biocombustibles. "Durante los útimos 10 años se le ha quitado más del 30% en retenciones al campo argentino, pero este ha crecido igual. Me imagino que hubiera pasado si no se le retenía ese porcentaje. El sector agropecuario luchó contra la adversidad y se ha convertido en ejemplo de constancia", expresó el director de "Clarín Rural", agregando que: "Argentina debe aprovechar la demanda mundial de granos, no solo para uso alimenticio sino también porque está creciendo el uso de biocombustibles y Sudamérica es una de las principales fuentes de materia prima"
Charla de Hector Huergo en el Estudio Contable Porta-Tessio.
Maximiliano Tessio es un joven Especialista en Finanzas quien junto a Marianela Porta, Especialista en Tributación y Agronegocios, llevan adelante este emprendimiento de orientación financiera que cuenta con varios años de experiencia en la región a través de sus oficinas ubicadas en la localidad de Vila, en calle Belgrano 43.
Antes de la disertación de Huergo, Tessio se dirigió a los presentes: "Hemos invitado a Hector para dar el puntapié inicial de este nuevo ciclo en Rafaela porque nos enfocamos mucho en el sector agropecuario y el es un reconocido especialista en la materia", a lo que agregó: "A pesar de todo, comprar bonos argentinos sigue siendo una buena inversión, a tal punto que los bancos internacionales nos prestan dinero para poder seguir prestándonos plata".
Al final de la charla, Huergo recordó a los productores la posibilidad de asociarse para invertir en biocombustibles y como los establecimientos rurales pueden volverse autosustentables en materia de energía aprovechando los desechos del ganado.
Para comunicarse con las nuevas oficinas en Rafaela del estudio contable Porta-Tessio se puede hacer a través del teléfono 03492-567770 o al correo electrónico estudio@portatessio.com. También cuentan con una página web, www.portatessio.com, o simplemente dirigiéndose a las remodeladas oficinas de Bulevar Santa Fe 467 donde podemos recibir asesoramiento financiero de la mano de jóvenes especialistas.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país