Argentina Región Oeste 12 de enero de 2017

Subió el combustible y el aumento ya se trasladó a la góndola

Este jueves se hizo efectivo el primer aumento del año en los combustibles, superando los $20.00 por litro. Un 8% que automáticamente se ha trasladado a toda la cadena que depende del transporte y se espera que durante el año se apliquen tres ajustes más

Extrañamente, no hubo colas en las estaciones de servicio como suele suceder cada vez que se anuncia un inminente aumento en el precio del combustible. De la noche a la mañana, la nafta más barata superó los $20.00, en lo que fue la primera medida de este tipo del año. Las compañías petroleras establecerán nuevos precios cada tres meses y en nuestro país eso significa un aumento por trimestre, por lo que a fines del 2017, no sería de extrañar que el litro termine superando los $25.00. 

Esta suba se debe a que el Estado está dejando de subsidiar a las empresas petroleras y refinadoras que explotan el crudo nacional y que han decidido actualizar sus valores. Como resultado, el argentino la va a pagar más cara y habrá menos plata en el bolsillo, luego de los aumentos que ya se están dando en los supermercados y en el resto de la cadena comercial. 

Por lo pronto, habrá que apretar el cinturón y quitar el pié del acelerador, a la espera de que el remedio que está aplicando el gobierno a la economía haga efecto.  

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país