Productores inundados marcharon hacia la capital de Córdoba
Una caravana de afectados por las recientes inundaciones partió desde el oeste santafesino y el este cordobés hacia el Centro Cívico de la vecina provincia bajo la consigna #NoMandenMásAgua
Cientos de productores damnificados por las intensas lluvias de enero marcharon este martes hacia el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, conocido como "El Panal". Distintas caravanas partieron desde el centro oeste santafesino y el centro este cordobés con el objetivo de hacer llegar a manos de autoridades gubernamentales un pedido que resumen en la consigna #NoMandenMásAgua.
El problema surge a partir de la falta de obras de canalización en la provincia de Santa Fe, impidiendo el normal escurrimiento del agua que va desde Córdoba hacia el Río Paraná. Esta situación genera graves anegamientos en los campos más expuestos, muchos de los cuales continúan cubiertos de líquido al día de hoy.
Mientras las protestas que se dan en la cuenca lechera santafesina apuntan a la concreción de obras de canalización, el reclamo de este martes está dirigido a retener el fluido mediante un planteo más inteligente del manejo de recursos, a través de una política de reforestación y mantenimiento de las cuencas.
Por lo pronto, un pequeño grupo de representantes del campo logró reunirse con algunos ministros del gobierno cordobés en medio de una situación tensa, cuando el clima amenaza con traer una nueva dosis de agua al castigado sector productivo.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país