Argentina Por: Región Oeste07 de febrero de 2017

Mientras instalan vías en Chaco, el "Plan Belgrano" se atasca en Rosario

El plan de transporte más ambicioso que proyecta el gobierno nacional se encuentra en etapas muy diferentes. Mientras en el norte argentino se construyen nuevas vías, en el Gran Rosario las formaciones no avanzan por el agua

Plan Belgrano en Chaco

El norte argentino se encuentra en una etapa de desmonte acelerado y conversión en campos de cultivo que forman parte del plan nacional para convertir a nuestro país en el "Granero del Mundo". Para ello se está extendiendo la vía del "Belgrano Cargas" más allá de las fronteras con Chaco, la cual transformará a Rafaela y la región en un paso obligado para las formaciones.

Sin embargo, hasta que no se solucione el problema de las inundaciones en Santa Fe no se podrá concretar la tan ambicionada obra, o por lo menos no tendrá el éxito esperado. Las vías que confluyen en los puertos del sur santafesino se vieron seriamente afectadas por las últimas lluvias, impidiendo el traslado de las producciones primarias hacia el puerto de Rosario. 

Como consecuencia de este fenómeno, los productores analizan con preocupación el incremento de costos que significa trasladar las mercancías a través de la red vial, además del deterioro que sufrirían las rutas que ya de por sí se encuentran en mal estado. 

Al desequilibrio en materia de logística se suma la problemática del costo ambiental que el Plan Belgrano supone, el cual se está viendo afectado directamente por ello incluso mucho antes de su inauguración oficial. 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país