Argentina Por: Región Oeste11 de febrero de 2017

"Humanos de New York" pasó por Santa Fe y Córdoba en busca de historias de vida

El famoso proyecto fotográfico recorrió las ciudades del país en busca de las historias más atrapantes, mostrando al mundo entero como viven los argentinos que luchan diariamente para sobrevivir

La forma en que vemos el mundo está sufriendo un giro radical. Ya no son los famosos los que se llevan toda la atención, sino la gente común que tiene historias que contar. Por eso, Brandon Stanton, el creador del proyecto fotográfico nacido en New York en 2010 comenzó a darse cuenta de la importancia de los relatos cotidianos que podían ofrecer las personas que fotografiaba. 

En pocos años se viralizó su trabajo y hoy llega a todo el mundo a través de las redes sociales, en las que cuenta con millones de seguidores

Con el tiempo comenzó a interesarse por los humanos de otras ciudades del mundo y así es como en febrero llegó a nuestro país, recorriendo ciudades como Córdoba, Rosario, Buenos Aires y Bariloche. 

Las historias con las que se encuentra en las calles argentinas son en su mayoría relatos de personas que están muy preocupadas por la situación económica actual, debiendo trabajar duramente para llevar el pan a la mesa y conviviendo con el miedo de perder el trabajo en cualquier momento. 

Otras, directamente están desempleadas desde hace tiempo y sufren las consecuencias de estar al borde de la pobreza, recurriendo a familiares y amigos que puedan prestarles dinero por un tiempo. Las historias llegan al corazón del mundo entero y a través de los comentarios las personas demuestran su empatía, ofreciendo su ayuda

Luego de su paso por Argentina, "Humans Of New York" sigue su camino por Latinoamérica, capturando la realidad de un continente que subsiste gracias al sacrificio extraordinario de sus habitantes, ayudando a mejorar la situación particular de muchos de ellos como lo hizo anteriormente con algunos refugiados de guerra en Medio Oriente que buscaban un lugar pacífico donde vivir.  

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país