Una plaga de langostas amenaza con invadir territorio argentino
Los focos fueron detectados en Bolivia y se han vuelto incontrolables. El estado vecino reconoce que no puede contenerlos y podrían dirigirse a nuestro país, donde los cultivos les ofrecen una fuente de alimento extraordinaria
La región boliviana de Santa Cruz está siendo invadida por una plaga de langostas que amenaza los cultivos del país y se ha vuelto incontrolable. Así lo afirmó el presidente Evo Morales, quien se dispone a crear una entidad especializada para aniquilar la inédita proliferación de insecto.
Para ello se acudió al llamado de especialistas argentinos que ayudarán a contener la situación, ya que se estima que la langosta conocida como "Tucura" emigró a Bolivia desde el norte de Argentina y podría volver en esa dirección.
Mientras tanto, el gobierno boliviano trabaja en la entrega de insecticidas a los productores agropecuarios, quienes son instruidos para que denuncien inmediatamente la presencia de langostas en los lugares donde no han llegado aún. El objetivo de esa estrategia es proteger los cultivos de los municipios más productivos, ya que sería catastrófico que la plaga inunde a esas regiones del país.
Argentina cuenta con un largo historial de invasión de langostas, pero se recuerda a la de 1890 como la peor de todos los tiempos. La imagen superior muestra como los insectos avanzaban sobre la pampa húmeda, más específicamente en la ciudad de Rafaela y alrededores, donde acabaron con la totalidad de los cultivos.
Habrá que esperar que la estrategia de Bolivia junto a los técnicos argentinos surta el efecto deseado siempre que el clima ayude, cosa que no está haciendo, o de lo contrario pronto tendremos más noticias de las Tucuras.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país