Argentina Por: Región Oeste18 de febrero de 2017

El colapso de la Ruta 7 podría influir en el precio del vino

La Ruta Nacional Nº 7 pende de un hilo y en caso de derrumbe afectará al transporte de la bebida alcohólica por tratarse del camino más corto y económico entre las provincias productoras y las terminales portuarias de Buenos Aires

Ruta Nacional Nº 7 - Foto: facebook.com/pedrogerardo.coccorapalini
Ruta Nacional Nº 7 - Foto: facebook.com/pedrogerardo.coccorapalini
Ruta Nacional Nº 7 - Foto: facebook.com/pedrogerardo.coccorapalini
Ruta Nacional Nº 7 - Foto: facebook.com/pedrogerardo.coccorapalini

Luego de la tormenta del viernes que volvió a afectar al sur de la provincia de Santa Fe, el nivel de la laguna "La Picasa" subió y el oleaje alimentado por el viento provocó el corte total de la Ruta Nacional nº 7

Desde hace varias semanas, el presidente del "Comité de Cuenca Laguna La Picasa", Juan Carlos Duhalde, venía advirtiendo del socavamiento de las bases de la ruta y de una posible ruptura total si no se tomaban medidas urgentes, pero el clima no dio tiempo a reaccionar y amenaza con hacer realidad la peor previsión

La Ruta 7 luego de la lluvia del viernes. Foto: facebook.com/pedrogerardo.coccorapalini

La Ruta Nacional Nº 7 junto con la Nº 8 son las principales vías de comunicación terrestre entre las provincias productoras de vino y las terminales portuarias de Buenos Aires, por lo que de producirse un derrumbe a la altura de "La Picasa", el transporte de la bebida alcohólica argentina por excelencia se verá obligado a desviar y alargar camino, lo que se traduce en un aumento del costo en el traslado y finalmente en la mesa de los consumidores.

La Ruta 7 luego de la lluvia del viernes. Foto: facebook.com/pedrogerardo.coccorapalini

El problema al desviar no sería tan grave y costoso si no fuera por las pocas opciones que hay a la hora de tomar otro rumbo hacia la capital argentina. 

Al llegar a la localidad de Rufino, el transporte tendrá la opción de desviar tanto hacia el sur como al norte por la Ruta Nº 33, alcanzando la Ruta Nº 8 en Santa Fe o la Nº 188 por Buenos Aires. Sin embargo, ambos trayectos deberán soportar un considerable aumento del tráfico pesado que provocará un desgaste acelerado de las calzadas, embotellamientos y accidentes, lo que al final se traduce nuevamente en un vino más caro

La Ruta 7 luego de la lluvia del viernes. Foto: facebook.com/pedrogerardo.coccorapalini

Los amantes del buen vino y los del no tan bueno estarán atentos a lo que pase con esta ruta, además de las provincias vitivinicultoras del centro oeste argentino, ya que todo esto podrá repercutir en el costo de producción al menos hasta que se logre solucionar el problema. 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país