Argentina Por: Región Oeste22 de febrero de 2017

Mientras SanCor gestiona un extraordinario crédito, los productores analizan dejar de entregar leche

Se busca un crédito por 450 millones de dólares para salvar a la cooperativa y calmar a los tamberos que no reciben su cuota desde diciembre

Fuentes vinculadas al sector lácteo confirmaron al portal unosantafe.com.ar que SanCor gestiona un crédito por 450 millones de dólares que le permita salir del ahogo financiero por el que atraviesa.

Las mismas fuentes, al parecer confidenciales, indicaron que desde la compañía mantienen comunicación directa con el presidente Macri y solo faltaría el "visto bueno" por parte del mandatario nacional para acceder al monto citado. 

Mientras tanto, muchos productores ya piensan en dejar de proveer a la cooperativa por un atraso en los pagos que no se daba desde 1990. Así lo confirmó al portal lavozdesanjusto.com.ar, Rubén Depetris, actual presidente de la "Cooperativa La Flor" que agrupa a unos 25 tambos del sector oeste de Brinkmann y Morteros.

"La mayoría de nuestros socios entregan la producción a SanCor y debido a la gran incertidumbre que se vive respecto del futuro de la planta y sobre todo por los pagos atrasados, ya muestran su intención de dejar de venderle a esta empresa", manifestó Depetris.

Por otra parte, el titular de la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe (Meprolsafe), Marcelo Aimaro, habría hecho declaraciones a la agencia Télam sobre la situación actual de SanCor. "Estuve hablando con productores, cuyos abuelos fundaron SanCor, fueron directivos, y me dijeron que esta semana dejarán de entregar leche", sentenció. 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país