Regalaron miles de kilos de frutas en el sur argentino
Productores frutícolas obsequiaron cerca de cuarenta toneladas de peras y manzanas en señal de protesta por el bajo monto que perciben. Un productor furioso habría talado sus frutales
El viernes 3 de marzo, los productores frutícolas del Alto Valle del Río Negro regalaron alrededor de cuarenta toneladas de peras y manzanas como forma de protesta por la caída del valor del producto. El precio de la fruta en góndola que fue regalada rondaría los 2 millones de pesos y de ese total sólo 240.000 pesos quedarían en manos de los granjeros. La entrega de mercadería se llevó a cabo en el puente interprovincial que une a las localidades de Cipolletti (Río Negro) y Neuquén.
La protesta contó con la presencia de autoridades locales, quienes apoyaron la medida argumentando que el importe que reciben no alcanza para cubrir los gastos. "Tenemos un costo interno basado en la alta presión impositiva, además de un dólar retrasado", manifestó el presidente de la Cámara de Productores de Fernández Oro, Carlos Zanardi.
Pero la reacción de uno de los productores está dando que hablar en todos los portales del país, llamando la atención por lo insólito de su accionar. "El nivel de hartazgo y decepción de este productor pudo más y, en un ataque de ira, ha cortado de cuajo los perales, con la fruta en la planta", advirtió Sandra Constantini, una de las vecinas de la chacra desmontada en minutos.
El llamativo hecho habría ocurrido en una plantación de Cipolletti, donde luego de un frustrado intento de vender las peras a buen precio, el productor tomó una motosierra y taló varios de sus frutales.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país