Argentina Por: Región Oeste30 de marzo de 2017

Siguen apareciendo extrañas orugas en el país

Un pueblo de Misiones quedó sorprendido por el aspecto de los gusanos encontrados, mientras la imagen de una larva hallada en la provincia de Santa Fe recorre el mundo

Orugas de la vid encontradas en Misiones - Foto: Gustavo Darío Portillo - goo.gl/lBQO3X

Conocidas como "orugas de la vid o parra" por encontrarse en ese tipo de enredaderas, no representan peligro para las personas, pero no todos los gusanos son inofensivos y algunos pueden provocar serios daños a la salud. Quizás por eso se ha generado tanta histeria ante la aparición de varios tipos de larvas coloridas, con rasgos y formas que imitan a las serpientes. 

Una vecina de Colonia Bigand (Santa Fe) llegó a viralizar la imagen de uno de estos insectos hace aproximadamente un mes, tras postear una serie de fotografías y videos de la oruga que habría encontrado en su domicilio. Las imágenes dieron la vuelta al mundo a partir de que los medios internacionales como dailymail.co.uk del Reino Unido o actualidad.rt.com de Rusia se hicieran eco.

Las orugas de parra son muy comunes en Argentina aunque no dejan de sorprender por su atractivo. Recientemente se conocieron fotos de otros llamativos gusanos capturados en la provincia de Misiones, más precisamente en la localidad de Colonia Victoria. Los vecinos de ese pueblo norteño capturaron a tres de ellos, cada uno de un color distinto, y ante la falta de información detallada sobre dichos especímenes decidieron publicarlos en las redes sociales. 

Orugas de la vid encontradas en Misiones - Foto: Gustavo Darío Portillo

Se sabe que luego de transitar el estado larvario, se convierten en enormes mariposas que suelen ser objeto de coleccionistas. Puede que estemos en presencia de mutaciones que originen variedades aún no catalogadas o quizá se trate de una migración empujada por cambios ambientales.

También es posible que hayan sido introducidas por el hombre desde otras regiones del planeta y se estén reproduciendo en nuestra zona desde hace poco tiempo. Algunos afirman que al tomar el aspecto de una serpiente buscan disuadir a los depredadores, pero es muy poco el interés que reciben por parte de los biólogos y la mayoría se enfoca en averiguar como aniquilarlas para proteger los cultivos.   

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país