Argentina Juceca 13 de febrero de 2020

La OMS dice que el cannabis no es una droga

La OMS sugirió se deje de considerar al cannabis como una droga peligrosa, debido a su potencial terapéutico ante diferentes dolencias

La Organización de las Naciones Unidas y su Comisión de Estupefacientes se reunirá en marzo y definirá si la sugerencia de la Organización Mundial de la Salud sobre dejar de considerar al cannabis como una droga peligrosa se convierte en acuerdo internacional, tras el voto sus 53 estados miembros.

La propuesta de la OMS se basa en los preparados de cannabis que favorecen el tratamiento de un sinfín de dolencias o enfermedades como la epilepsia o la esclerosis múltiple entre otras.

Lo que manifiesta la OMS es que debería ubicarse al cannabis en un nivel que prevenga los daños ocasionados por su consumo pero que no actúe como barrera para el acceso y la investigación en cuanto a su uso médico. Este planteo tiene su fundamento en un estudio realizado por la OMS que indica que en estado puro el cannabidol no parece ser nocivo ni tener riesgo de abuso.


El cannabis, la droga que cura

En Argentina ya es emblemático el caso del Hospital Garrahan en el cual se están llevan a cabo tratamientos a base de cannabis en los casos más graves de epilepsia pediátrica refractaria. Desde el Hospital se señala que “nuestra misión es agotar todas las posibilidades para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Cuando todo fue probado y no hay respuesta favorable, entonces debemos investigar y buscar otras alternativas, en este caso el cannabis medicinal”, según afirma Carlos Kambourian, presidente del Garrahan. Kambourian también señala “esperamos que el uso del cannabis como fármaco compasivo permita a los pacientes y sus familias transitar la enfermedad de la mejor manera posible.”

Numerosos son los casos, también, en los que el uso de cannabis medicinal ha mejorado las condiciones de pacientes con trastorno del espectro autista de diferentes edades. En este sentido, la lucha llevada a cabo fundamentalmente por las madres y familiares de niños con trastorno espectro autista fue la que condujo a que en la provincia de Santa Fe fuera sancionada la ley que posibilita la incorporación de medicamentos a base de cannabis en los formularios terapéuticos.

 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país