Argentina Por: MPB11 de abril de 2020

Fernández anunció que la cuarentena se extiende hasta el 27 de abril

La confirmación se produjo ayer por la noche en conferencia de prensa junto al Ministro de Salud, el Ministro del Interior y el Jefe de Gabinete. La prórroga del aislamiento era una hecho, aunque se desconocía hasta cuando se prolongaba

De acuerdo a los dichos del Presidente Alberto Fernández, el aislamiento social preventivo y obligatorio posibilitó hasta el momento achatar la curva de contagiados, en relación a otros países. Al inicio de su exposición explicó mediante gráficos como se está trabajando y los resultados conseguidos hasta el momento

para que todos entendamos que esto tiene sentido, tanto esfuerzo no es en vano.

Según se pudo conocer anoche, la cuarentena seguirá siendo estricta en grandes ciudades donde el riesgo de contagios es mayor. En tanto, en poblaciones con menos cantidad de habitantes se podría comenzar a flexibilizar la medida. Esto queda en manos de lo que decidan los gobernadores de cada provincia, que deberán comunicarlo a la Nación. Una variable a tomar en cuenta será si la localidad tiene su vida organizada exclusivamente hacia su interior o si sus habitantes entran y salen de ella por cuestiones cotidianas. En cualquier caso la autorización última quedará en manos del Ministerio de Salud.

En cuanto a una instancia de aislamiento administrado el Presidente sólo se refirió a que volverán a trabajar talleres mecánicos y gomerías para atender a patrulleros y ambulancias. También volverán a funcionar los bancos, sólo que se deberá solicitar turnos previamente para ser atendidos.



Luego de exponer los gráficos que sostenían la decisión de extender la cuarentena, Alberto Fernández insistió en la importancia del aislamiento:

no quiero pensar cuantos muertos tendríamos hoy. Son vidas que salvamos entre todos.

Las únicas personas exceptuadas para salir de sus domicilios, a partir de esta nueva etapa pero respetando el perímetro de su cuadra, son aquellas que poseen discapacidad o autismo y que requieren de salidas al aire libre para preservar su salud.

Por lo demás, el aislamiento social preventivo y obligatorio continúa igual que en su inicio. Por eso, en un tramo de su exposición el Presidente se dirigió a todos los habitantes de la Argentina diciendo que “se lo que cuesta cumplir esta cuarentena” y explicó que

no son víctimas, son actores de la cuarentena. Puedo sacar mil decretos pero si no los cumplen no sirven de nada. Les digo que estamos en el camino correcto.

 

 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país