Covid-19 ¿qué es la transmisión comunitaria?
¿Es lo mismo transmisión comunitaria que por conglomerado? ¿Qué significa que Rafaela sea una de las 3 ciudades de la provincia con transmisión comunitaria? El país entero, expectante, aguarda qué decisión tomará el Gobierno Nacional el próximo domingo 26, día en que finaliza el plazo del último aislamiento establecido
El Gobierno Nacional confirmó que Rafaela está dentro de las ciudades de la Argentina en las cuales existe transmisión comunitaria. Si hay algo que podemos sacar de positivo de esta pandemia es la cantidad de palabras y conceptos nuevos que nos vemos obligados a aprender. ¿Qué se nos quiere decir con esto de transmisión comunitaria? ¿Debemos seguir manteniendo los mismos cuidados que antes?
Cuando hablamos de contagio por conglomerado y transmisión comunitaria lo que estamos haciendo es referirnos a dos grupos de personas contagiadas, en este caso, por covid-19.
Pero para entender de qué estamos hablando debemos arrancar diciendo que, a grandes rasgos, son tres los grupos de contagiados que existen. Estos difieren entre sí por la ubicación de la fuente de infección: importados, no importados y de transmisión comunitaria. Este último sería el caso existente en la ciudad de Rafaela.
Importados, no importados y de transmisión comunitaria
Vamos a detallar qué significa cada caso, para poder llegar a comprender a qué nos estamos enfrentando quienes habitamos ciudades con transmisión comunitaria de coronavirus.
- Los importados son los casos de personas que se infectaron en el exterior y el resultado positivo se le diagnosticó ya dentro de la Argentina.
- Los no importados o de transmisión local pueden dividirse en tres grupos:
- Por transmisión local en contactos estrecho, por ejemplo familiares de personas que llegaron del exterior.
- Por transmisión local en conglomerados, personas que se infectan por medio de un infectado (índice), pero de manera más indirecta. Por ejemplo, un colectivero, taxista o portero del edificio donde fue reside el caso importado.
- Casos por transmisión comunitaria se denomina así a los casos donde no puede establecerse ningún nexo epidemiológico con algún caso importado índice o caso secundario. Cuando ello ocurre es que la comunidad científica establece que el covid-19 ya se encuentra circulando en la población, en algún barrio, en la sociedad o en el país. Resulta imposible en estos casos realizar la trazabilidad de cómo se produjo el contagio.
El Director General de la Organzación Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus tiempo atrás advirtió que
cada país debe estar preparado para su primer caso, para su primer grupo de casos, su primera prueba de transmisión comunitaria y también para hacer frente a la transmisión comunitaria sostenida. Y debe prepararse para todos esos escenarios al mismo tiempo.
En la provincia de Santa Fe son tres las ciudades que presentan transmisión del coronavirus por conglomerado: Santa Fe, Rosario y Rafaela.
La transmisión local por conglomerados se da por personas que tomaron contacto indirecto con personas infectadas. O sea el contagio se da por fuera del círculo de afectación directa el infectado o “caso índice”. Esto es, en caso de que haya respetado el aislamiento, por fuera de su círculo familiar.
Lo que sucede es una especie de transmisión en cadena o mancha de aceite. El infectado, un persona que contrajo el virus en el exterior, contagia a su familia y su círculo íntimo. Estos a su vez comienzan a contagiar a su entorno inmediato y amistades y estos a las suyas, y así sucesivamente. Se produce una especie de mancha de aceite.
Transmisión comunitaria, ya no es posible identificar el foco de infección
Al desarrollarse esta cadena de contagios es el momento decisivo donde las autoridades deben interceder para que no pase a convertirse en un tipo de transmisión comunitaria.
Cuando hablamos de transmisión comunitaria es cuando ya el virus está circulando y no es posible identificar el foco de infección o el “caso índice” que lo generó. Es decir, comienzan a aparecer personas infectadas sin haber tenido contacto con personas portadoras del virus o personas del círculo cercano a una persona con coronavirus.
La única medida efectiva es el aislamiento
Una persona portadora de covid-19 demora aproximadamente 15 días en comenzar a mostrar síntomas de contagio. Por eso la única medida efectiva para evitar la propagación es el aislamiento. Cualquiera de nosotros puede haber contraído el virus y al no tener síntomas y no acatar la cuarentena, contagiar a las personas con las que se esté relacionando.
Claro que quienes debieron retomar sus tareas laborales, o bien nunca pudieron dejar de realizarlas, siguen en contacto obligatoriamente con gente. En estos casos, es indispensable el uso de tapabocas. De esta manera, evitamos contagiar a otros si somos portadores del virus pero aún no emitimos síntomas. Y si no hemos sido contagiados, como ya sabemos, prevenimos posibles contagios utilizando el barbijo, lavándonos periódicamente las manos y aplicándonos alcohol o alcohol en gel.
¿La lluvia y la humedad favorecen o frenan la propagación del virus?
Estamos transitando el otoño y es normal que debamos atravesar días de lluvia, algunos calores todavía y algo de humedad. ¿Qué ocurre con el virus y el clima? ¿Se favorece el contagio?
Estamos frente a un virus nuevo por tanto no podemos brindar certezas. Lo que si sabemos es que
otros virus de similares características tienen preferencias estacionales y generan brotes de enfermedad. El virus de la gripe, por ejemplo, prefiere tiempo frío
explica Esteban Domingo, virólogo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de España.
Los médicos afirman que siempre la humedad del aire influye en la propagación de los virus.
En general en todos los virus el frio ayuda a su replicación. Se ha visto con la gripe aunque con el covid-19 no se ha visto todavía y tampoco está en claro a qué temperatura se frenaría esa replicación
señala Mars Casals, microbióloga del hospital de Fátima de Sevilla.
El aislamiento en Rafaela ¿continuará?
De acuerdo a las últimas declaraciones emitidas por el Subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación, Alejandro Costa y la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, que confirman la existencia de transmisión comunitaria del covid-19 en Rafaela, es de esperar que las medidas que se establezcan en nuestra ciudad difieran de las que se den en el resto de las localidades en las que no existe transmisión comunitaria.
Desde Nación se está evaluando la posibilidad de que haya levantamientos diferidos del aislamiento, de acuerdo a la situación de cada localidad. En este sentido, en Rafaela permanecerían las medidas más estrictas de aislamiento como hasta el momento, debido a la existencia de transmisión comunitaria.
Lo mismo ocurriría con Rosario y Santa Fe, en nuestra provincia. Al igual que otras ciudades que se encuentran en la misma condición: Bariloche, Choele-Choel, Cipoletti, Tierra del Fuego y localidades de Buenos Aires y Chaco.
Te puede interesar
Cómo hacer una huerta en casa con las semillas que entrega la Municipalidad de Rafaela
Ya se pueden retirar los kits de semillas para iniciar su huerta en casa que entregan en el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR). Algunos detalles para iniciar una huerta en casa.
¿Cuándo y dónde puedo retirar mi DNI para votar el domingo?
Publicaron un cronograma especial para el retiro del D.N.I. ¿Cuáles serán los horarios y dónde puedo retirarlos?
Clima en Rafaela: Lluvias pasajeras seguidas de una semana mayormente estable y templada
El pronóstico del tiempo para Rafaela anticipa un comienzo de semana con precipitaciones, pero con una marcada mejora hacia el fin de semana, con temperaturas agradables y cielos parcialmente soleados.
Anuncian nueva fecha para el Festival Aéreo por el centenario del Aero Club Rafaela
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Rafaela moderniza la gestión de licencias de conducir: turnos digitales y libre de deuda online
Desde abril, los trámites de renovación serán más ágiles gracias a la digitalización del sistema.
Incorporan 50 efectivos policiales al departamento Castellanos
Serán 30 para la ciudad de Rafaela. Buscan un aumento del patrullaje en la zona y en un refuerzo de la seguridad en todos sus niveles.