Argentina pone fin a su lucha contra el sarampión y se declara libre del virus
El anuncio fue dado a conocer esta semana por el Ministro de Salud de la Nación. El brote se había sucedido en agosto de 2019, luego de doce semanas sin casos Argentina recupera su condición de país libre de sarampión
La noticia anunciada por Ginés González García resuena con gran importancia ya que estamos hablando del brote más extenso de sarampión que se sucedió en nuestro país luego de haber sido eliminada su circulación endémica. Un total de 179 casos y un fallecimiento fue el saldo que dejó esta enfermedad.
Gracias a las campañas sostenidas de vacunación, Argentina había logrado terminar con el virus desde el año 2000 y no presentaba casos autóctonos.
La estrategia del Gobierno
Se fortaleció nuevamente la vacunación, mediante la adquisición de 7.790.000 dosis adicionales. Como complemento, se mejoró la vigilancia epidemiológica y la rápida respuesta ante los casos durante el brote, coordinada por equipos capacitados.
Esta batería de medidas permitió que durante más de noventa días no se constaten nuevos casos de sarampión.
Al respecto, el Ministro de Salud Ginés González García señaló queda cumplir el resto de los objetivos en relación al virus como lo es, por ejemplo, aumentar la cobertura de vacunación en el contexto actual de pandemia de covid19.
Durante el anuncio, el mandatario agradeció a los equipos de salud y las sociedades científicas que trabajaron arduamente para interrumpir la enfermedad y señaló que
tenemos que estar contentos por interrumpir el brote y mantener el status que íbamos a perder.
Recomendaciones del Ministerio
Desde la Comisión Nacional para la Certificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita se recomienda dar fin a la estrategia de vacunación con doble o triple viral en niños de 6 a 11 meses y recupero de dosis de la Campaña 2018 en niños de 13 meses a 4 años que no la hubieran recibido como así también la de residentes argentinos que viajen al Área Metropolitana de Buenos Aires. En tanto aclara que debe mantenerse la estrategia de completar esquemas.
De todos modos, debido a que se observa una reducción en las coberturas vacunales por el contexto de la pandemia por COVID-19 desde la Comisión recomiendan a las jurisdicciones “realizar un análisis de acúmulo de susceptibles tanto para la primera como para la segunda dosis de triple viral”.
En ese sentido, el Ministerio de Salud de la Nación se propone continuar con las acciones para subir los porcentajes de coberturas de vacunación y sostener el sistema de vigilancia sensible durante la pandemia. A su vez, apunta a mejorar los procesos como la calidad del registro y la georreferenciación para monitorear la situación regional.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país