Argentina07 de octubre de 2020

Relanzan Precios Cuidados con un aumento del 5% promedio

Seguirá con la incorporación de 26 nuevos productos y la baja de alrededor de otros veinte. La prórroga será hasta diciembre próximo

El Gobierno anunciará este miércoles la renovación del programa de "Precios Cuidados", con un aumento promedio del 5% y la incorporación de nuevos productos, trascendió de fuentes oficiales.

Según voceros de la Secretaría de Comercio Interior, el programa seguirá con la incorporación de 26 nuevos productos y la baja de alrededor de otros veinte. La lista pasará a contar con alrededor de 400 artículos en lugar de los 352 que tenía hasta ahora.

La prórroga será hasta diciembre próximo, y algunos de los productos tendrían aumentos por encima del promedio del 5% de incrementos, adelantaron las fuentes consultadas.

Entre los productos dados de baja figuran principalmente vinos, algunos tipos de arroz, mayonesa y jabón en polvo, entre otros. Distintas empresas vitivinícolas pidieron eliminar sus productos alegando que los estaban comercializando con pérdidas, por el aumento de costos.

A su vez, cambiará la presentación de las premezclas marca Lucchetti, de Molinos; de los pañales Supersec de Pampers; los limpiadores de vidrios, cocina y baño de Laboratorios Ecovita; y el caldo Knorr de Unilever. En el caso de los pañales, de paquetes que tenían entre 34 y 54 unidades, dependiendo el talle, ahora serán de 16 a 26. Lo mismo sucede con el caldo Knorr, que pasó de 12 a 6 unidades.

Entre los productos que se agregan a la canasta del programa figuran tostadas de arroz con y sin sal, protectores solares, champú y acondicionador, jabón de tocador y en polvo, helados, desodorantes, lustramuebles, curitas, quitamanchas, puré de tomates y otros productos de higiene y limpieza, entre otros.

Fuente: El Litoral

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país