YPF subió otro 3,5 el precio de los combustibles
La petrolera YPF anunció anoche un nuevo aumento, del 3,5% promedio, en los combustibles, lo cual promete meter más presión sobre el costo de vida.
En un comunicado difundido este jueves, la empresa dijo que la "actualización de precios" se debe al "aumento de impuestos y biocombustibles".
La compañía indicó que
A partir de las 0 horas del viernes 16 de octubre YPF actualizará sus precios en un 3,5% promedio país como consecuencia del aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles.
El 18 de septiembre último, YPF había subido los combustibles también 3,5% promedio.
En esa oportunidad el alza fue mayor para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la suba promedio fue de entre 4,8% y 4,9%.
Se espera que Shell, Axion y Puma apliquen un ajuste similar en los surtidores en las próximas horas.
Además del ajuste de septiembre, YPF había aumentado 4,5% en agosto.
Así, en lo que va del año la petrolera subió tres veces los precios, con un acumulado de alrededor del 12%.
En el ajuste anterior, la compañía explicó que el incremento se decidió
con el objetivo de sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país.
YPF informó una pérdida de $85.000 millones para el segundo trimestre del año, en el primer balance que dio a conocer tras el impacto de la pandemia de coronavirus.
Las cifras demuestran el tremendo efecto que generó sobre la petrolera el derrumbe en la venta de combustibles, el principal ingreso para la compañía.
La compañía había informado que atravesaba una "compleja situación" desde el punto de vista económico y financiero que se vio profundizada por los efectos generados por la pandemia del Covid-19.
El año pasado, la principal petrolera del país ya había mostrado un rojo de $33.000 millones.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país