Ministros de salud de diferentes provincias acuerdan salir a vacunar cuanto antes
Según los dichos de Sonia Martorano, Santa Fe requerirá entre el 8,5 y el 10% de las dosis de vacunas contra el Covid-19.
Los ministros de Salud de siete provincias se mostraron optimistas sobre la llegada de la vacuna rusa Sputnik V.
Los titulares de las carteras sanitarias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Mendoza, Santiago del Estero, Chubut y Santa Cruz destacaron la esperanza que se abre si la dosis es aprobada, fabricada en alta escala por Moscú y llega a la Argentina.
El ministro bonaerense Daniel Gollan señaló que la noticia le generó “una gran alegría” ya que permite “pensar que la pesadilla de la pandemia puede terminar antes de lo previsto”. En ese sentido subrayó que
la disponibilidad es lo que juega porque ganar dos o tres meses es algo incalculable en términos sanitarios, sociales, económicos y políticos.
El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, afirmó que el gobernador Sergio Ziliotto lo “instruyó” para que La Pampa “sea una de las primeras o la primera provincia en vacunar”. “Esta vacunación será particular, yo diría casi una aventura pero confío plenamente en todo el recurso humano profesional de la provincia”, aclaró.
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, dijo que nuestra provincia requerirá entre “el 8,5 y el 10 por ciento” de las vacunas “adquiridas a nivel nacional” y pidió “prudencia porque no hay fecha”. “Tenemos del 8,5 al 10 por ciento de la población nacional y ese será el porcentaje en función de las dosis adquiridas a nivel nacional”, dijo Martorano, para explicar que además de la vacuna rusa Sputnik V “probablemente tendremos tres o cuatro más porque la cantidad de vacunas que se van a necesitar son muchísimas”.
Claudio García, ministro de Santa Cruz, dijo que esa provincia comenzó a trabajar en algunos lineamientos relacionados “con la capacitación del recurso humano”.
El ministro de Chubut, Fabián Puratich, estimó que
en esta provincia calculamos que la población a vacunar ronda las 105.000 que, a razón de dos dosis por cada uno, estaremos necesitando en total 210.000”. “Esa referencia de dosis la tenemos de la vacunación antigripal.
Desde Mendoza, la ministra de salud, Ana María Nadal, señaló que “como son biológicos que requieren una conservación a muy baja temperatura, la logística de vacunación deberá tener un diseño y una planificación”; y remarcó que el ministerio de Salud de la Nación se está comunicando con los distintos ministerios provinciales para empezar a coordinar.
Desde el Ministerio de Salud de Santiago del Estero informaron que ya se encuentran trabajando en lo que será la logística y estrategias de aplicación. “Los equipos de salud van a ser el primer grupo a vacunarse”, dijo la referente del Programa de Inmunizaciones provincial, Florencia Coronel.
Texto fuente: Telam
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país