La industria retomó niveles pre-pandemia: en septiembre creció 3,4% interanual
Así lo confirman datos recientes difundidos desde el INDEC, muestras claras de recuperación económica.
Desde la cuenta oficial de Twitter del INDEC se publicaron ayer una serie de gráficos que dan cuenta de este dato alentador para un fin de año que puede despertar esperanzas de mejoras en ciertos sectores de la producción.
Varios perfiles de esta red social, se hicieron eco de la noticia, entre ellos el del Doctor en Sociología Daniel Schteingartv y Director del Centro de Estudios para la Producción CEP XXI, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Según da cuentas la información oficial, replicada por Schteingartv, este crecimiento por encima de los valores esperados significa la recuperación de 10 de 16 sectores, respecto del pasado año.
Según el Director del Centro de Estudios para la Producción, "detrás de este dato hay varios factores":
- mejora fuerte de la industria en su conjunto (+4,3% mensual desestacionalizado)
- septiembre 2019 fue mal mes
- septiembre 2020 tuvo un día hábil más
El informe oficial revela que
“en septiembre, diez de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales”.
En orden a su incidencia en el nivel general, la actividad fabril registró incrementos en los sectores “Sustancias y productos químicos”, 15,2%; “Alimentos y bebidas”, 6,1%; “Maquinaria y equipo”, 21,2%; y “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 18%.
Otros de los rubros que operaron en alza durante septiembre fueron los dedicados a las producción de “Madera, papel, edición e impresión”, 6,8%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 9,6%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 9,8%; “Productos minerales no metálicos”, 5,2%; “Caucho y plástico”, 6,1% y “Tabaco”, 7,8%.
Se destaca, en este caso, el crecimiento de la Industria Automotriz, sector muy golpeado por la pandemia, que registra la primera suba anual luego de siete meses con caídas promedio del 40% interanual.
Por el contrario, ciertos rubros mostraron caídas, como ser “Industrias metálicas básicas”, 15,8%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 21,3%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 19,6%; “Textiles”, 19,2%; %; “Productos de metal”, 5,4% y “Otro equipo de transporte”, 31,7%.
Según el análisis que la Consultora LCG realiza al respecto,
la industria se recuperó rápidamente luego del desplome sufrido por la cuarentena estricta, y se ubica apenas 2% por debajo de los niveles prepandemia, aunque operando al 58,4% de su capacidad instalada (dato de agosto).
Estos datos evidencia primera mejora interanual de la industria desde diciembre de 2019 y la segunda desde mayo de 2018, cuando se desató la crisis de balanza de pagos en el mandato de Mauricio Macri.
Texto fuente: Informe INDEC y Ámbito Financiero
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país