Argentina06 de marzo de 2022

Incendios en Corrientes: “Es una catástrofe ambiental y el Gobierno Nacional llega tarde con sus decisiones”

La provincia de Corrientes está siendo arrasada por focos de incendios que ya se han cobrado más de 800.000 hectáreas, casi el 10% de su territorio.

La Junta Ejecutiva Provincial del Partido Demócrata Progresista de Santa Fe reconoce la valentía de quienes están trabajando y arriesgando sus vidas. También destacamos la organización de campañas solidarias para enfrentar este panorama desolador.

 “No alcanzarán los fundamentos, evidencias y excusas del Gobierno Nacional para revertir esta situación. Ni siquiera la renuncia, por incapacidad, del ministro Cabandié lograría revertir esta catástrofe ambiental en la provincia de Corrientes”, expresó Gabriel Real, Diputado Provincial del Partido Demócrata Progresista y Secretario General de la Junta Ejecutiva Provincial de Santa Fe.

La Ley N° 26.815 establece los presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales en el ámbito del territorio nacional. En su Artículo 2 determina el ámbito de aplicación: acciones y operaciones de prevención, presupresión y combate de incendios forestales y rurales que quemen vegetación viva o muerta, en bosques nativos e implantados, áreas naturales protegidas, zonas agrícolas, praderas, pastizales, matorrales y humedales y en áreas donde las estructuras edilicias se entremezclan con la vegetación fuera del ambiente estrictamente urbano o estructural. Asimismo, alcanza a fuegos planificados, que se dejan arder bajo condiciones ambientales previamente establecidas, y para el logro de objetivos de manejo de una unidad territorial.

“Pareciera ser que el Gobierno Nacional la desconoce y, lo más grave aún, es que en este caso en particular estamos ante una situación de intervención de Nivel III, tal cual lo establece por ejemplo el Artículo 27 de la misma ley en cuestión, y ahí es donde sin excusas, sin tanto uso de las redes sociales, sin echar culpas y sin perder tiempo, debe intervenir la Central Nacional en la coordinación”, agregó Real.

Frente a una catástrofe de este tipo, la actitud de quienes están al mando del país es fundamental. Asumir las responsabilidades, dejando de lado las chicanas políticas es el camino. “Es una catástrofe ambiental y el Gobierno Nacional llega tarde con sus decisiones. Deben reconocer los propios errores en la gestión de esta situación porque con ciertas declaraciones públicas no han sumado en nada y es vital que comprendan que no se puede perder más tiempo. El trabajo debe ser coordinado; con una mirada profundamente federal en la asignación de recursos para combatir este desastre. Todo nuestro apoyo al pueblo correntino en estas horas difíciles”, finalizó el Secretario General del PDP.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país