Argentina28 de marzo de 2024

Jubilaciones en dos cuotas: Marcha atrás de anuncios del gobierno

Se complicó el pago de los adicionales prometidos la semana pasada. También demorarán el bono. Aún no hay fecha cierta del cobro de lo anunciado por DNU.

Dos cuotas para cobrar la jubilación de Abril.

El Gobierno había anunciado adicionales y ajuste por inflación para los haberes, pero Anses ahora dice que no vendrán en la fecha del calendario de pagos.

Pocos días después de anunciar que las jubilaciones de abril recibirían un "incremento extraordinario del 12,5 por ciento más un aumento del 13,24 por ciento correspondiente a la inflación de febrero", y a 48 horas de publicar el DNU, ayer, a través de Anses, el gobierno informó que pagará en cuotas los haberes de dicho mes.

Y no sólo postergará el pago del aumento, sino también el bono de 70 mil pesos que cobran cada mes los jubilados de haber mínimo. Es decir, que en el calendario ya informado para abril, que fija las fechas de cobro a partir del día 10, los jubilados de la mínima solamente cobrarán 171.283,31 pesos. 

El bono y los adicionales los recibirán en una fecha posterior, aún incierta.

Ahora resulta que esos "refuerzos" a los jubilados ni siquiera llegarán junto con el cobro normal de los haberes, sino que vendrán en una segunda cuota postergada, en fecha a determinar, incluyendo también el bono que, mes a mes, los beneficiarios cobraban junto a la jubilación.

“La reciente modificación de la movilidad y sus consecuentes adelantos, generará un desdoblamiento del pago prestacional, a fin de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes”, señaló la Anses en un comunicado.

“En consecuencia, habrá una primera liquidación (equivalente a la) correspondiente al haber de marzo 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de 70 mil pesos”, agregó.

La nueva modalidad jubilatoria fue decidida por decreto de necesidad y urgencia, aunque recién se pondría en vigencia en junio y el Congreso se encuentra en plena actividad ordinaria.

Encima, el nuevo paso en falso tiene lugar en una semana caliente para la administración pública. Los despidos indiscriminados en la Anses provocaron zozobra en ese ámbito, como en otros oficinas estatales, que impactaron de distintas formas en los jubilados.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar

Febrero 2025: Cuánto transferir entre cuentas propias sin problemas con ARCA

Las transferencias entre cuentas propias pueden estar sujetas a inspección si superan ciertos montos establecidos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El Banco Central baja otra vez la tasa de interés: del 32% al 29%

La autoridad monetaria redujo la tasa de referencia en un contexto de ajuste económico y expectativas de menor inflación. ¿Cómo impacta en el mercado?

Aumento de tarifas: el Gobierno reduce subsidios a la clase media

El Gobierno ajustó los subsidios a la energía y las tarifas subirán en febrero. Se unificaron bonificaciones para sectores de menores ingresos y se busca reducir el déficit fiscal.

El Gobierno oficializó el autoservicio de combustibles en estaciones de servicio

Algunas estaciones ya implementan pruebas piloto en Buenos Aires y Mendoza. ¿Crees que reducirá puestos de trabajo?

El Gobierno anuncia reducción de impuestos para autos y motos: impacto en precios y mercado

Nuevas medidas fiscales buscan estimular la demanda de vehículos y fomentar la movilidad sostenible en Argentina.

Nuevo piso de Ganancias 2025: ¿Quiénes pagan y cuanto?

ARCA actualizó las escalas del Impuesto a las Ganancias, con un aumento del 11,78%. Conoce los nuevos montos mínimos y cómo impactan a trabajadores, autónomos y jubilados.