Argentina25 de abril de 2024

“Causas nobles, motivos oscuros”: La respuesta del presidente a la marcha por la educación pública

El mandatario nacional se manifestó a través de sus redes sociales y rechazó nuevamente la marcha federal universitaria. "En ningún momento el gobierno insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales", aseguró el Jefe de Estado al cuestionar a quienes se manifestaron.

Mirá el postero completo del Presidente.

Ayer vimos cómo, una vez más, aquellos que pretenden seguir viviendo a expensas de los argentinos se montaron sobre una mentira para promover sus intereses”, comienza  el extenso texto que publicó el Presidente Argentino, Javier Milei, en su cuenta de X sobre quienes estuvieron en la marcha a favor de la educación pública y las universidades.

El Presidente utilizó nuevamente sus redes sociales para expresarse. Esta vez luego de la multitudinaria movilización que se realizó en defensa de la educación pública. “Causas nobles, motivos oscuros”, denunció y apuntó contra referentes de la oposición.

Y disparó: “Así es como ayer vimos las mismas caras de siempre de aquellos que quieren que la Argentina no cambie para defender sus privilegios. Massa, Cristina, Lousteau, Yacobitti, la CGT, la CTA, el radicalismo cómplice, y todos los demás actores de la clase política que se oponen a cualquier cambio porque han sido los principales beneficiarios del antiguo régimen".

Este fue el posteo completo del Presidente Javier Milei en X:

Sobre los motivos de la marcha

Casi un millón de estudiantes, docentes y personas relacionadas a la política se movilizaron este martes 23 de abril al centro porteño en defensa de la educación pública y en reclamo por el recorte del presupuesto universitario que está llevando a cabo el Gobierno de Javier Milei.

La protesta sumó apoyo de distintos sectores de la política y del ámbito sindical, y tuvo su réplica en varios puntos del país.

El reclamo por la falta de recursos para las 36 universidades nacionales puso el grito en el cielo y movilizó alrededor de 800.000 personas solo en la Ciudad de Buenos Aires -según cálculos de la UBA.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país