Sociedad02 de mayo de 2024

Mayo: ¿Cuánta plata puedo transferir en billeteras virtuales sin informar a AFIP?

La Administración Federal de Ingresos Públicos confirmó cuáles son los topes para realizar transferencias en una billetera virtual en mayo.

Se tendrá que informar a la entidad aquellos saldos finales mensuales que sean superiores a 200.000 pesos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer cuáles son los topes para transferir plata en una billetera virtual, y además cuáles son los saldos que se pueden tener a partir de mayo.

Se trata de una medida con la que se apunta a aumentar el control sobre el movimiento de dinero que hay a través de estas herramientas y así evitar la evasión fiscal.

¿Cuánta plata puedo transferir a una billetera virtual sin informar a la AFIP?

La AFIP confirmó que no se tendrá que informar a la entidad aquellos saldos finales mensuales que sean inferiores a $200.000.

Además, indicó que los usuarios podrán realizar ingresos y egresos mensuales en sus cuentas en montos que no superen los $120.000. Si se supera esa cantidad, se deberá notificar a la AFIP.

Finalmente, aquellas transacciones individuales que sean superiores a $400.000 también deberán informarse a la AFIP.

En caso de que un usuario llegue a exceder alguna de estas cantidades, la AFIP evaluará la situación fiscal del contribuyente. En este caso, el organismo analizará la situación financiera del usuario para detectar posibles irregularidades.

También puede pedirle al usuario que presente documentación que respalde el origen del dinero utilizado en las transacciones que superen los límites.

En última instancia, podría cerrar la cuenta. Si el usuario no cumple con los requerimientos de la AFIP, la entidad podría inhabilitar su cuenta de la billetera virtual.

Fuente: www.iprofesional.com

Te puede interesar

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.

Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?

En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.

Chau cepo al dólar: qué pasará con Netflix, Disney, Amazon y Spotify

Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?

Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT

La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.