Argentina09 de mayo de 2024

Dengue: el Gobierno nacional incorporará la vacunación focalizada

Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación a partir de la recomendación de una comisión técnica asesora; será para la población de entre 15 y 39 años, según se irá definiendo con las jurisdicciones

El país incorporará la vacuna contra el Dengue.

El país incorporará la vacuna contra el dengue a un plan de trabajo con las provincias para evitar una epidemia por tercer año consecutivo y con la magnitud que alcanzó la de esta temporada.

La decisión la dio a conocer en las últimas horas el Ministerio de Salud de la Nación luego de que la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) llegara a una recomendación a partir de nuevos datos relevados en los últimos meses.

La vacunación será focalizada en las zonas endémicas del país con alta circulación viral, como las provincias del norte del país, y será apenas una herramienta más de un conjunto de medidas que, aunque son conocidas, los más de 400.000 casos y los 301 fallecidos oficializados hasta ahora en la mayor epidemia de los últimos 15 años demuestran que no se pusieron en práctica a pesar de las señales de alarma que se activaron durante el año pasado.

Esas medidas incluyen desde reducir la presencia del mosquito vector con la eliminación de reservorios en los domicilios y el espacio público durante los próximos meses hasta la detección más rápida de nuevos casos para intervenir a tiempo en los domicilios y eliminar el mosquito vector, además del diagnóstico adecuado y la atención oportuna para disminuir formas grave de la enfermedad.

Para eso, en las próximas semanas comenzarán las reuniones por regiones entre funcionarios de los ministerios de Salud de la Nación y las provincias antes del próximo encuentro de todos los ministros del país en el Consejo Federal de Salud (Cofesa).

Necesitamos la colaboración muy fuerte de los gobiernos locales, tanto provinciales como municipales”, expresó el ministro de Salud, Mario Russo, al anticipar la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y el Control del Dengue 2024-2025.

La vacunación es apenas un ítem de ese plan, en el que colabora la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como en el resto de la región, donde las cifras de casos de dengue y chikungunya –infecciones que comparten el mosquito vector– terminaron por superar todas las proyecciones.

Eva Jané Llopis, representante de la OPS/OMS en la Argentina, destacó la conformación el mes pasado de la red de referentes provinciales y mencionó que, en 60 días, capacitaron más de 7000 profesionales en el país en el manejo clínico del dengue. Este mes, la capacitación apuntará al control del mosquito vector.

Apoyándonos en la Conain y la OPS, necesitábamos contar con datos fidedignos para llegar a la mejor decisión con evidencia. Se tomó el tiempo necesario para revisar los datos de [la prueba piloto en] Brasil y el norte del país y las comunicaciones de los organismos competentes”, continuó el funcionario.

Fuente: La Nación

Te puede interesar

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país

Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?

La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.

Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil

Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.

Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad

Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.

Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar

El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE

La CGT confirmó un paro general para el 10 de abril y movilizaciones previas

La central obrera anunció una serie de protestas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El paro incluirá la paralización del transporte público y otras actividades esenciales.