Región Por: Carlos Mondino 10 de mayo de 2024

Bajan temperaturas pero los mosquitos sobreviven y volvieron con todo

Llegaron los días de frío y sin embargo los mosquitos volvieron y en cantidad. Que pasa en Rafaela y en otras ciudades de la provincia.

A pesar del frío los mosquitos no dan tregua.

Bufandas, guantes y abrigos se vieron durante los últimos días en la ciudad rosarina. Las temperaturas bajaron y el otoño por fin llegó. Son muchos los que guardaban la esperanza de que la llegada del frío lograría eliminar a los mosquitos.

Sin embargo, no fue así. Y si bien en Rafaela y la región se vivieron días bien fríos y con viento, no resulta aconsejable salir sin repelente o dejar de encender un espiral en el hogar: el mosquito no da tregua.

En Rosario, por ejemplo, el investigador e ingeniero agrónomo Guillermo Montero dialogó con medios de esa ciudad y compartió algunas precisiones sobre el tema.

"La especie que está ahora es el Aedes albopictus, conocido como el mosquito charquero". Además, señaló que esta especie soporta las bajas temperaturas. "Es una especie habitual en otoños lluviosos, siempre aparecen en esta época. Se vuelven raros en los otoños secos, pero viven aquí desde antes que lleguemos nosotros", precisó.

El epidemia de dengue que afecta la Argentina durante los últimos meses sigue manteniendo en vilo a una buena parte de la población. 

Si bien actualmente hay un estancamiento en la cantidad de casos, la presencia de estos insectos muchas veces genera temor. En este sentido, Montero aclaró: "El mosquito charquero es grandote y pica fuerte, pero no transmite enfermedades. Hay que esperar que llegue el invierno para que desaparezca".

Con respecto al Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, la investigadora del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa, Laura Harburguer, afirmó que esta especie suele morir después de cuatro o cinco días consecutivos de temperaturas inferiores a 15 grados.

Sin embargo, también aclaró que "se trata de organismos biológicos y nada es exacto. Ellos buscan sobrevivir y adaptarse al ambiente. No todos se van a morir porque haya cinco días de 15 grados, aunque el mayor porcentaje sí morirá. Su objetivo es sobrevivir y reproducirse".

Además, si los mosquitos se encuentran en una casa conservan la temperatura de su interior. Solo a muy baja temperatura, los adultos y larvas se mueren. Pero los huevos son capaces de sobrevivir durante el invierno, hasta por un año, y son portadores de la enfermedad. Por eso, para evitar un brote en primavera hay que reforzar los cuidados dentro del hogar.

Con datos de La Capital

Te puede interesar

Precios: Los 8 aumentos que llegan en abril

En abril, los argentinos se enfrentan a una cascada de aumentos en diversos sectores, que no solo repercuten en el bolsillo de cada ciudadano sino que también desencadenan una serie de reflexiones sobre la economía actual.

Los nuevos precios de pasajes en colectivos tras el aumento en el boleto interurbano

En la provincia de Santa Fe ya rigen los nuevos valores en el transporte interurbano en la mayoría de las empresas. Desde Rafaela a Santa Fe, el pasaje cuesta casi 20 mil pesos entre ida y vuelta.

Vecinos de Moisés Ville movilizados por una ola de inseguridad

Salieron a la calle en reclamo de seguridad. Aseguran que son numerosos los hechos de inseguridad que están viviendo en la localidad.

Estudiantes santafesinos recorren los Caminos de Belgrano para celebrar el Día de la Bandera

Alumnos de toda la provincia visitarán localidades que fueron parte de las antiguas postas por las que pasó Belgrano en territorio santafesino. Será los días 19, 20, 25 y 26 de junio.

El intendente de San Cristóbal congeló su sueldo por la crisis

En el marco de la emergencia económica el intendente de San Cristóbal Marcelo Andreychuk resolvió congelar su sueldo por 90 días. Intentará que se aplique a todos los funcionarios municipales.

VIDEO: Ola de Mosquitos en Mar Chiquita afecta a los animales

Vecinos de la zona rural aledaña al río Dulce, en el noreste de la provincia de Córdoba, viven días de preocupación por la gran cantidad de mosquitos que hay en la zona y cómo esto afecta a sus animales del campo.