La inflación de abril alcanzó el 8,8%, según el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) siguió en descenso, situándose en un solo dígito tras cinco meses consecutivos de cifras de dos dígitos.
En abril, la inflación bajó a 8,8%, la primera vez en seis meses que cae por debajo de los dos dígitos, acumulando un aumento anual del 289,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este martes. Este dato representa el cuarto mes consecutivo de disminución.
El INDEC también informó que la inflación en los primeros cuatro meses de 2024 fue del 65%. En diciembre la inflación fue del 25,5%, y desde entonces, las variaciones mensuales han mostrado una tendencia a la baja: 20,6% en enero, 13,2% en febrero y 11% en marzo.
El dato mensual oficial superó ligeramente las expectativas de los analistas, que preveían una mediana del 9%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En cuanto a los componentes, el aumento más significativo se registró en vivienda, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%), impulsado por los aumentos tarifarios según el INDEC. Le siguió el sector de comunicación con una subida del 14,2%. Las subidas más moderadas se dieron en bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) y bienes y servicios varios (5,7%).
Regionalmente, la inflación fue más alta en el Gran Buenos Aires (9,2%) y el noroeste (9,1%), mientras que en el noreste y Cuyo fue del 6,3% y 8,1% respectivamente, por debajo del índice nacional.
La inflación núcleo, que excluye componentes regulados y estacionales, fue del 6,3% (292,2% anual), el dato más bajo desde enero de 2023. Los productos estacionales y regulados subieron 9,9% (213,5% anual) y 18,4% (344.1% anual) respectivamente, según un informe de Balanz basado en datos del INDEC.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que la desaceleración se debe al programa económico implementado en diciembre, enfocado en el equilibrio fiscal, la limpieza del balance del BCRA y la reducción de costos para el sector privado. "Estamos trabajando fuertemente para que el proceso de desinflación continúe en los próximos meses", añadieron.
No obstante, la tendencia descendente aún no alivia a la población, afectada por una recesión tras un abrupto ajuste económico. Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que la caída del salario real ha reducido la demanda agregada, el consumo y la actividad económica. Sin embargo, con la baja inflación, se abre la posibilidad de recuperar los salarios reales.
Con datos de: Ámbito
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país