La inflación de abril alcanzó el 8,8%, según el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) siguió en descenso, situándose en un solo dígito tras cinco meses consecutivos de cifras de dos dígitos.
En abril, la inflación bajó a 8,8%, la primera vez en seis meses que cae por debajo de los dos dígitos, acumulando un aumento anual del 289,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este martes. Este dato representa el cuarto mes consecutivo de disminución.
El INDEC también informó que la inflación en los primeros cuatro meses de 2024 fue del 65%. En diciembre la inflación fue del 25,5%, y desde entonces, las variaciones mensuales han mostrado una tendencia a la baja: 20,6% en enero, 13,2% en febrero y 11% en marzo.
El dato mensual oficial superó ligeramente las expectativas de los analistas, que preveían una mediana del 9%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En cuanto a los componentes, el aumento más significativo se registró en vivienda, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%), impulsado por los aumentos tarifarios según el INDEC. Le siguió el sector de comunicación con una subida del 14,2%. Las subidas más moderadas se dieron en bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) y bienes y servicios varios (5,7%).
Regionalmente, la inflación fue más alta en el Gran Buenos Aires (9,2%) y el noroeste (9,1%), mientras que en el noreste y Cuyo fue del 6,3% y 8,1% respectivamente, por debajo del índice nacional.
La inflación núcleo, que excluye componentes regulados y estacionales, fue del 6,3% (292,2% anual), el dato más bajo desde enero de 2023. Los productos estacionales y regulados subieron 9,9% (213,5% anual) y 18,4% (344.1% anual) respectivamente, según un informe de Balanz basado en datos del INDEC.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que la desaceleración se debe al programa económico implementado en diciembre, enfocado en el equilibrio fiscal, la limpieza del balance del BCRA y la reducción de costos para el sector privado. "Estamos trabajando fuertemente para que el proceso de desinflación continúe en los próximos meses", añadieron.
No obstante, la tendencia descendente aún no alivia a la población, afectada por una recesión tras un abrupto ajuste económico. Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que la caída del salario real ha reducido la demanda agregada, el consumo y la actividad económica. Sin embargo, con la baja inflación, se abre la posibilidad de recuperar los salarios reales.
Con datos de: Ámbito
Te puede interesar
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE
La CGT confirmó un paro general para el 10 de abril y movilizaciones previas
La central obrera anunció una serie de protestas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El paro incluirá la paralización del transporte público y otras actividades esenciales.