Argentina17 de mayo de 2024

Crisis con el pan: caen hasta 45% las ventas y hubo cierre de panaderías porteñas

Lo afirman los centros de panaderos de la zona Oeste del GBA. El impacto no sólo se ve en la merma de ventas sino en la rentabilidad. Sólo en Merlo 37 locales bajaron las persianas.

Panadería de la zona oeste del GBA están cerrando.

La crisis llegó a las panaderías del Oeste del Gran Buenos Aires: los dirigentes de los centros de panaderos estimaron una caída de hasta 45% en la venta del pan desde diciembre hasta ahora.

También confirman una merma en la rentabilidad en el sector y el impacto del aumento de los servicios de luz, agua y gas de entre un 300% y un 500%.

La caída de la rentabilidad es más dramática que la caída de la venta”, estableció Daniel Insaurralde, Presidente del Centro de Panaderos Industriales del Oeste (CIPDO).

Representa a los panaderos de Morón, Ituzaingó, Hurlinghan, Moreno, Lobos, Marcos Paz y Mercedes. “El precio de los insumos subió entre un 200% y un 300% pero a la mercadería no la aumentamos ni a un 70%”, explicó.

A finales de abril publicaron un comunicado manifestando su preocupación por la desaparición de las panaderías de barrio debido al ajuste. "Son más que un negocio, son parte de la comunidad", expresaron. Por el momento, ya cerraron 5 locales representados por CIPDO.

Entre los distritos más afectados, Insaurralde mencionó Moreno. “Hubo un aumento de la luz y el gas de hasta un 400%. Este mes pagué por el gas $900 mil y mis colegas, que antes pagaban $200 mil, ahora les llegó una boleta de $3 millones", detalló.

Por otro lado, Merlo es el distrito más comprometido de dicha zona. “En estos últimos tres meses ya cerraron 37 panaderías”, contó Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos de Merlo (CIPME).

Entre los barrios que tuvieron que cerrar las persianas de sus negocios están Agustín Ferrari, Parque San Martín y Pompeya.

Recientemente, la agrupación hizo un reclamo de su situación en el centro del distrito, regalando 500 kilos de pan a los vecinos.

La devaluación de enero nos llevó puestos a todos. El mes pasado algunas panaderías recibieron boletas de luz de $450 mil cuando venían pagando $180 mil. Lo mismo con las facturas de gas: de $300 mil a casi un millón de pesos”, informó.

Con respecto al precio del pan, oscila entre $2.400 en el centro del partido y $1.800 en los barrios. “La gente ya no viene a comprar por kilo, sino por unidad. O te preguntan cuánto les podes dar por $500”, detalló. También añadió que el precio de las facturas aumentó en un 80%.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país