La producción petrolera en Neuquén alcanza un récord en abril por Vaca Muerta
La producción de crudo subió 18,97% respecto a abril del 2023 y acumuló un incremento del 19% en lo que va del año para alcanzar una producción diaria de 390.326 barriles por día.
La producción petrolera de la provincia argentina de Neuquén alcanzó un récord en abril por la mayor actividad en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, informó el martes el gobierno local.
La producción de crudo subió 18,97% respecto a abril del 2023 y acumuló un incremento del 19% en lo que va del año para alcanzar una producción diaria de 390.326 barriles por día, un crecimiento del 0,66% respecto a marzo, comunicó la provincia.
“De acuerdo a las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, el incremento con relación a marzo se debió -en gran medida- al aumento en la producción de las áreas Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica y Sierras Blancas”, explicó en un comunicado.
En cuanto al gas, la producción de abril resultó en 92,32 millones de metros cúbicos por día, un aumento de 2,37% respecto del mes anterior y del 11,06% respecto a abril del año anterior. La producción acumulada en los primeros cuatros meses subió 8,59%.
La formación Vaca Muerta, que se encuentra en la provincia de Neuquén y es del tamaño de Bélgica, alberga la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo.
La Argentina busca atraer millonarias inversiones para revertir un importante déficit en la balanza comercial energética y convertirse en un proveedor mundial de hidrocarburos a través de proyectos en estudio para incrementar sus exportaciones de petróleo y gas natural licuado (GNL).
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país