Banco Nación lanzó línea de créditos por $100.000 millones para compra de camiones y colectivos
Los préstamos tienen una tasa bonificada, un plazo de 5 años e incluye a vehículos pesados tanto de producción local como importados. La presentación se dio en conjunto con la Secretaría de Transporte.
El Banco Nación (BNA) anunció una nueva línea de créditos por $100.000 millones destinada a la adquisición de camiones, colectivos, micros, utilitarios y minibuses 0km.
Estos préstamos contarán con una tasa de interés bonificada, un plazo de 5 años y estarán disponibles para vehículos de origen nacional e importado.
La iniciativa financiera fue desarrollada en colaboración con diversos fabricantes y concesionarias líderes del país. Además, el BNA ha convocado a diferentes compañías del sector a sumarse a esta propuesta, con el objetivo de reducir aún más la tasa de interés y ofrecer créditos sin límite de monto.
La presentación de la nueva línea de créditos fue encabezada por el presidente del BNA, Daniel Tillard, y el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. Tillard destacó la importancia de este lanzamiento al señalar:
"Desde que comenzó nuestra gestión estamos impulsando el crédito para las familias y las empresas, algo que había desaparecido en la Argentina. A mayo de este año, desembolsamos u$s1.000 millones en préstamos".
Asimismo, subrayó que "hemos destinado u$s120 millones en el tramo inicial de esta línea de crédito" y anticipó que, con la baja de la inflación, se podrá ofrecer una oferta más amplia y competitiva, lo que permitirá mejorar la seguridad y el servicio del transporte y aumentar el empleo en el país.
La línea para inversión es en pesos y alcanza a todos los sectores económicos, incluidas las empresas de transporte público de pasajeros. Es importante remarcar que los rodados deberán ser nuevos, 0km, de origen nacional o extranjero, aunque, en este último caso, ya deben estar nacionalizados.
Con una bonificación por parte de los fabricantes y las concesionarias, las tasas de interés que se aplican a las MiPyMEs interesadas en la adquisición serán del 22%, fija durante el primer año, y luego BADLAR para el resto del período.
Respecto de las grandes empresas, podrán acceder a diferentes opciones:
• 29%, tasa fija durante los primeros 3 años, y luego BADLAR +4 puntos porcentuales anuales.
• BADLAR para todo el período del crédito.
Las tasas de interés tendrán, además, una bonificación de 3 puntos por parte de los fabricantes y/o concesionarias.
Por su parte, Mogetta resaltó la relevancia de esta medida para el sector del transporte, mencionando que:
"desde hace muchísimo tiempo el sector no tenía acceso al crédito para la renovación de unidades. Tanto en el interior como en el AMBA se viene prorrogando la vida útil de las unidades justamente por la dificultad que representa ese recambio en el contexto económico que atraviesa el país desde hace tiempo. Hoy, podemos devolverle al sistema una herramienta importante para poder renovar unidades, tanto en transporte de pasajeros como de cargas".
Esta nueva línea de créditos del Banco Nación representa un paso significativo hacia la modernización y reequipamiento del sector del transporte en Argentina, ofreciendo soluciones concretas para la renovación de flotas y mejorando las condiciones de trabajo y seguridad en el ámbito del transporte público y de carga.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país