Sociedad03 de junio de 2024

Con dos meses de atraso, la AFIP comenzó a efectuar los reintegros a monotributistas y autónomos

La medida beneficia a quienes pagaron el impuesto integrado y la cuota de jubilación mediante débito en cuenta bancaria.

Devoluciones atrasadas de AFIP.

La AFIP comenzó a realizar las devoluciones a monotributistas y autónomos que pagaron el impuesto integrado y la cuota de jubilación mediante débito en cuenta bancaria y cumplieron con los requisitos correspondientes.

En breve, el organismo debería hacer lo mismo respecto a los que pagaron con débito en tarjeta de crédito, indicó el tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.

El especialista consideró que, de acuerdo con lo dispuesto por la Resolución General 4.309, la AFIP debía haber efectuado las devoluciones en marzo de 2024.

El artículo 43 de esa Resolución General explica que "el reintegro a que se refiere el artículo 31 del decreto 1/2010 y su modificatorio, se efectuará durante marzo de cada año calendario y se otorgará únicamente a quienes hayan efectuado sus pagos mediante: a) Débito directo en cuenta bancaria: b) Débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito".

En la práctica, las devoluciones se verán desvalorizadas aproximadamente un 15% por el efecto de la inflación del último bimestre, advirtió Domínguez.

Y aclaró que "así como la AFIP exige intereses cuando un contribuyente paga fuera de término, debería reconocer en forma automática intereses a favor de los contribuyentes cuando no efectúa este reintegro en tiempo y forma".

"El problema es que no se devengan esos intereses porque la devolución no es por un trámite iniciado por los contribuyentes sino en forma automática por los procesos de la AFIP que controlan el cumplimiento de los requisitos", añadió.

Para Domínguez, la solución es modificar la norma y establecer que se devengan intereses a favor de los contribuyentes cuando la AFIP no cumpla con la devolución en marzo.

El tributarista señaló además que si bien es habitual que la información de los reintegros esté en el servicio "CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos", al que se ingresa con clave fiscal, todavía no están cargadas las devoluciones por los pagos de 2023.

En ese servicio se indica si el beneficio es acreditado o no, el monto de la devolución y los motivos por los que se otorgó el reintegro o se rechazó.

Por ahora, la AFIP tiene actualizados los datos sólo hasta las devoluciones de 2023 por las cuotas pagas de 2022, comentó Domínguez.


Fuente: NA

Te puede interesar

Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT

La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.

Construir en Argentina costó 69% más en dólares en 2024: el nivel más alto desde 2018

El fuerte aumento en los costos de materiales y mano de obra llevó el costo de construcción en dólares a su punto más alto en seis años.

Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro

El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.

Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?

El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.

Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal

La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.