Victoria Villarruel desempató y se aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal
En una sesión maratónica, el Senado aprobó la ley Bases y el paquete fiscal. El texto volverá con cambios a Diputados.
El Senado aprobó en general y en particular la ley Bases y el paquete fiscal, en una jornada de tensión dentro y fuera del Congreso. El Gobierno debió acceder a cambios. Tras un empate en 36 votos definió la vicepresidente Victoria Villarruel.
En cuanto al paquete fiscal, la iniciativa fue aprobada en general pero hubo cambios en la discusión en particular. Los senadores rechazaron cambios en Ganancias y Bienes Personales. Se avanzó en el blanqueo y otros impuestos.
El Senado Ley de Bases aprobó este miércoles por la noche la ley de Bases en general con 37 votos positivos contra 36 negativos, tras el desempate propinado por la vicepresidenta de la Nación y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, en medio de un clima de tensión dentro y fuera del recinto.
Los artículos clave que cedió el Gobierno para aprobar la ley Bases en el Senado
El Gobierno logró la tan ansiada aprobación de la ley Bases en el Senado, luego de meses de tironeo y cruces con la oposición. No fue una tarea sencilla para el oficialismo dado que debió ceder en varios ítems claves del proyecto original, como la moratoria jubilatoria, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), privatizaciones y la delegación de facultades al presidente Javier Milei, quien se encuentra en el G7 en Italia.
Paquete fiscal: el Senado rechazó modificar el Impuesto a las Ganancias
El Senado rechazó el capítulo V del paquete fiscal referido al impuesto a las Ganancias. Con modificaciones, en una reñida discusión en particular de la norma, los legisladores votaron en contra de la iniciativa propuesta por el oficialismo, que restituía la cuarta categoría y afectaba a un millón de trabajadores. Las modificaciones al gravamen fueron rechazadas por 41 votos negativos y 31 votos a favor.
El Senado aprobó el blanqueo de capitales
Pasadas las 6 de la madrugada, el Senado aprobó por unanimidad (con 72 votos) el blanqueo de capitales durante la votación en particular del paquete fiscal.
El segundo título lleva el nombre Régimen de Regularización de Activos y contempla un blanqueo dirigido a aquellos contribuyentes que no tienen sus activos declarados en el país.
Con la nueva ley, las personas que brealicen el blanqueo de hasta u$s100 mil no tendrán que pagar ninguna penalización por los bienes no declarados, mientras que quienes superen esa cifra pagarán, en una primera etapa (hasta el 30 de septiembre) una alícuota del 5% sobre el excedente declarado.
En una segunda etapa, desde octubre a diciembre de 2024, se establece una alícuota del 10%, y en un tercer tramo, de enero a marzo de 2025, el gravamen por los bienes no declarados será del 15%.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país