Argentina18 de junio de 2024

Obra pública: el gobierno evalúa suspenderlas, delegarlas o pedir reembolso

Publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo informó que evaluará las obras en ejecución bajo el programa "Argentina Hace" y no descarta exigir un reembolso a las provincias y municipios beneficiados.

De baja el programa "Argentina Hace".

Como parte de la implementación de un modelo de obra pública más acotado, el Gobierno finalizará el plan “Argentina Hace”, creado durante el mandato de Alberto Fernández.

Es por esto que adelantó que evaluará los proyectos en ejecución para determinar el nivel de cumplimiento, el otorgamiento de fondos y si es necesario que se finalicen con financiamiento nacional o si corresponde el traspaso a las provincias o municipios respectivos.

Mediante la Resolución 452/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía afirmó que “resulta pertinente establecer lineamientos respecto de los proyectos u obras que se encuentren en curso de ejecución en el marco del “Plan Argentina Hace” que deberán seguir la Secretaría de Obras Públicas dependiente del Ministerio de Economía, sus dependencias o los organismos que funcionan en su órbita, como paso previo a dejarlo sin efecto”.

Amparándose en el DNU 70/23, en donde “se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025, ante la severidad de la crisis que atraviesa el país”; se consideró "necesario" suspender algunos programas que se llevan adelante bajo la órbita del Palacio de Hacienda "que no responden a los criterios de eficiencia en el funcionamiento del sector público que este contexto requiere”.

Si se verifica un incumplimiento por parte de la provincia, municipio u otro ente ejecutor, se podrán tomar medidas para corregir la irregularidad, recuperar los fondos correspondientes o rescindir el convenio. Además, se instará a la parte pertinente a que finalice la obra con fondos propios.

En caso de que no haya incumplimiento, también se analizará la viabilidad del traspaso de la obra a la provincia o municipio. En caso de que no sea posible o viable, se evaluará la conveniencia de continuar con el convenio, teniendo en cuenta el grado de avance de la obra, el interés público comprometido y los costos que conlleve.

Las obras cuya asistencia financiera se decida continuar deberán concluirse en un plazo máximo de 120 días, con posibilidad de prórroga.

El Plan Argentina Hace quedará sin efecto a los seis meses posteriores al cumplimiento del mencionado plazo de 120 días.

En el caso de las devoluciones de fondos, estos se actualizarán conforme a la Tasa Activa del Banco de la Nación Argentina. 

Fuente: Bae Negocios

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país