Hay 3.500 obras públicas paralizadas y se perdieron 100 mil puestos de trabajo según la Cámara de la Construcción
Aseguran que el sector atraviesa una "gravísima situación económica, por la paralización total, salvo alguna excepción, de la obra pública nacional
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, señaló que el sector atraviesa una "gravísima situación económica", por la paralización total, salvo alguna excepción, de la obra pública nacional que ha afectado seriamente el empleo y ha puesto en peligro la continuidad misma de las empresas.
"Según los últimos datos confirman una caída de 100 mil puestos directos, cada puesto directo genera uno indirecto, por lo que hay en riesgo un número adicional".
"La caída en nuestra industria es de 37% interanual. Según el Indec hubo una recuperación respecto a marzo, esperemos que sea el inicio de una recuperación sostenida en el tiempo", agregó Weiss.
"Esta crisis es mucho peor que la de 2001" según el presidente de la Cámara de la Construcción
Según el dirigente, "existen 3.500 obras públicas nacionales paralizadas, muchas no han recibido ningún pago desde noviembre pasado y no tienen perspectiva de solución ni eventual reinicio".
"El efecto será más grave en pequeñas empresas, radicadas en el interior del país que ejecutaban principalmente obras de vivienda y saneamiento. Alrededor del 95% de las empresas del sector son pymes".
"Las perspectivas para lo que resta de 2024 no son muy auspiciosas. Esperemos que no se amplíe más las destrucciones del empleo, actividad y empresas que ya sufrimos", comentó Weiss.
Para el presidente de CAMARCO, "esperamos que los sacrificios que impone el combate de la inflación den sus frutos lo antes posible, llevando a una macroeconomía ordenada, creciente confianza de los inversores y un incremento sustancial de los inversores".
Según el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, el Gobierno avanza en la realización de más de 400 “obras estratégicas” en 15 provincias que son prioridad del Estado nacional, y que significa una inversión de 1.500 millones de dólares.
De las 2.731 obras pendientes, se discontinúan 924 del programa Argentina Hace y 170 por "baja prioridad". De las 1.600 obras restantes, 914 estarían en condiciones de ser ejecutadas por las provincias, tras los acuerdos entre los gobernadores y funcionarios del Estado nacional.
"Dentro de la priorización, 376 obras tienen inicio inmediato en todo el país", indicó el funcionario.
Fuente: Perfil
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país